Mes: noviembre 2017
Las propuestas de educación de Sebastián Piñera comentadas por un investigador: los docentes y los pueblos originarios no le importan
Si el empresario Sebastián Piñera fuese estudiante en una asignatura de mejora escolar habría que ponerle nota 1 a su programa. Al analizar el programa escrito de Sebastián Piñera en el ámbito de la educación escolar notamos ausencias muy importantes: no contiene ninguna idea que mejore las condiciones laborales de los docentes y muchas demandas…
La red del empresario Sebastián Piñera en educación: dime con quién andas y te diré cuál es tu agenda
La Fundación Futuro, sostenedores privados del ámbito urbano y rural, municipalidades, think tanks conservadores, universidades en su mayoría privadas, ongs como Elige Educar, políticos, y académicas pro-simce son algunos de los nodos de la red del candidato. ¿Qué ideas promueven sus colaboradores sobre gratuidad, SIMCE y selección de estudiantes? Con motivo de las próximas elecciones…
Estudiantes destapan acciones de docentes y directivos relacionadas con el #SIMCE
En el marco del proyecto de investigación libre y abierto Efectos asociados al dispositivo SIMCE hemos preguntado a tres grupos de estudiantes sobre los efectos del SIMCE en sus escuelas. En una publicación anterior presentamos los comentarios del Grupo 1. A continuación, presentamos sin edición ni comentarios las respuestas del Grupo 2, en la que…
¿Te has leído la parte de educación de las propuestas de lxs candidatxs a la presidencia en Chile? #YoVotoEnSerio #YoLeoLosProgramas
¿Ya te has leído la parte de educación de las propuestas de lxs candidatxs a la presidencia en Chile? ¿O votas por lo que dicen la tele, los diarios o las radios o tus amigxs? Participa en la campaña #YoVotoEnSerio Es muy simple, esta campaña tiene por objetivo recomendar la lectura directa de las propuestas…
Educación integral, educación intercultural. Diálogo con la profesora Paola Linconao Caniulaf
Paola y yo nos conocimos trabajando en el Liceo Bicentenario de Temuco, allá por el año 2012 si no me falla la memoria. Antes de que terminase ese año yo salí de Temuco y me vine a estudiar al extranjero con una beca para profes, a Madrid, pero mantuvimos el contacto por redes sociales y…
¿Qué dicen las/los estudiantes sobre los efectos asociados al SIMCE en sus escuelas? I parte
Hemos preguntado a varios grupos de estudiantes sobre los efectos asociados al SIMCE en sus escuelas y liceos. Específicamente nos interesaba conocer su percepción sobre la transmisión de presiones SIMCE a las/los estudiantes en las aulas. En esta publicación, presentamos las 22 entrevistas virtuales de tipo informal que pertenecen al Grupo 1, de un total…
Innovadoras prácticas de coacción a estudiantes relacionadas con el #SIMCE #SIMCE2017 en las aulas
¿Coaccionan las/los profesionales a lxs niñxs motivados por las presiones SIMCE que reciben? La RAE define una de las acepciones de coacción como «fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo». Desde una perspectiva que concibe el SIMCE como parte de un dispositivo de control social, analizo…
¿Mejorar la educación con pruebas estandarizadas externas? Bibliografía recomendada sobre los efectos nocivos en los centros educativos #SIMCE #AltoAlSIMCE
No parece una buena idea mejorar los centros educativos presionando con pruebas estandarizadas: produce efectos nocivos en las organizaciones educativas, en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en las personas. Compartimos un listado de investigaciones en castellano e inglés que analizan los efectos no deseados o efectos nocivos de esta estrategia de control central,…
Algunas escuelas y liceos transmiten al alumnado las nocivas presiones #SIMCE que reciben
Hemos encontrado evidencias de una preocupante mala práctica asociada al último eslabón de la cadena de presiones SIMCE en los establecimientos educativos: la transmisión de presiones a las/los estudiantes para aumentar puntajes. A través de una observación virtual de material audiovisual subido a Youtube hemos encontrado 19 videos denominados por los creadores como videos de…
Aulas con alumnado migrante: la voz de los profesores primero
El aumento sostenido de la inmigración en Chile ha impactado el sistema educacional chileno, forzando a los docentes a enfrentar nuevos desafíos y también a sacarle partido a las oportunidades que conllevan las aulas culturalmente diversas. Debido a la importancia de este fenómeno en el sistema escolar, que diversas redes de docentes están contestando el…