Categoría: Estrategia de cambio para la justicia social
Tarjetas conceptuales para la innovación sistémica y la enseñanza de la ecoresponsabilidad
Una comunidad virtual centrada en la innovación sistémica se ha creado en el sitio https://www.systemsinnovation.network/ y comparte material didáctico para la enseñanza en la educación superior. La comunidad interactúa en lengua inglesa y ofrece recursos de pago para conocer en profundidad la metodología de transformación y perspectiva de análisis denominada innovación sistémica. Uno de los…
La Educación un derecho social.
En 30 años con diversas reformas educacionales, Chile no ha logrado transformar un sistema educativo poco eficaz, con una institucionalidad que prepare el capital humano de alto nivel para impulsar el nacimiento de una economía sofisticada y altamente industrializada con desarrollo sustentable que de bienestar social y prosperidad a todos sus habitantes . Por un…
¿Quieres participar o iniciar un Grupo de Auto-aprendizaje sobre mejora de la educación desde miradas de justicia social en tu ciudad, escuela o liceo? Inscríbete #ComunidadEJS
¿Quieres formar un Grupo de Auto-Aprendizaje sobre mejora de la educación desde miradas de justicia social en tu ciudad, escuela o liceo? Experimenta el placer de aprender y reflexionar en forma compartida y libre 🙂 Puedes recibir apoyo metodológico, académico y comunicacional de la Comunidad EJS. El objetivo de estos grupos lo definirán las/los participantes.…
Cómo denunciar a la escuela o liceo por las presiones, el agobio y los chantajes a tu hijo/hija para subir a toda costa los puntajes SIMCE. 7 estrategias y 4 lugares para denunciar
Después de vacaciones de invierno, las escuelas y liceos entran en un periodo de desesperación por subir sus puntajes en pruebas estandarizadas. Agosto, septiembre hasta las fechas de rendición son terribles en muchas escuelas. Observamos como se aumentan las horas dedicadas a reforzar la preparación de la prueba, lo que viene acompañado de presiones directas…
Información para directivos y sostenedores: ¿Si mi establecimiento anula el #SIMCE, seré sancionado por el Mineduc o la Agencia?
Según nuestro análisis, no hay sanciones por no rendir la prueba SIMCE. Los vacíos legales y las incoherencias en la legislación chilena, dan la oportunidad de organización de procesos de invalidación de puntaje seguros para los establecimientos, las/los profesionales, las/los estudiantes y las/los apoderados. Se vislumbra que tendencia de algun@s padres y madres será previlegiar…
¿Qué es la investigación libre y abierta? Una forma de colaboración virtual y comunitaria
¿Qué es la investigación libre y abierta? Una forma de colaboración virtual y comunitaria. Participa en un proyecto y vive la experiencia de aprender investigando. Disfruta de la satisfacción de contribuir a construir el conocimiento que te interesa. En Twitter puedes seguir el tema a través del hashtag #InvestigaciónLibreYAbierta En este video explicamos en algo…
El Consejo Nacional de Educación en Chile quiere eliminar filosofía del plan común. No lo permitas. Pídele explicaciones por Twitter o email. #DerechoALaFilosofia
El Consejo Nacional de Educación quiere eliminar Filosofía del plan común de 3º y 4º medio que ha propuesto el Mineduc. Aún no han hecho públicos sus argumentos en un asunto tan importante. Hagámosle saber por email o Twitter que esta asignatura es importante para el desarrollo personal e intelectual de jóvenes y adultos. Quitarla…
La minería como fuente de riqueza, conflictos y explotación al aula
La minería es una fuente de riqueza, pero al mismo tiempo es objeto de disputa global por el control y aprovechamiento de estos recursos, al mismo tiempo que espacio de explotación social y medioamiental. ¿Cómo abordar estas situaciones en forma compleja y abierta desde el aula? Organizar la enseñanza en torno a problemas de justicia…
No dejes que políticos y periodistas definan agenda en educación. Envíales tu #PreguntaClaveEdu
No dejemos que los políticos,los jefes de campaña y los periodistas definan la agenda sobre educación en Chile. Envía tu pregunta basada en los problemas urgentes que percibes. Escríbela en los comentarios a esta publicación o usando el hashtag #PreguntaClaveEdu Las organizaremos y se las enviaremos exigiéndoles una respuesta. Se acercan las elecciones presidenciales y…
Protocolo experimental de visibilización de situaciones injustas en centros educativos
Esta es un propuesta de protocolo experimental para acciones de visibilización de situaciones injustas en centros educativos. Está ideado en el contexto de la educación chilena. En observaciones virtuales he notado que algunos profesionales de la educación usan las redes sociales para denunciar malas prácticas y situaciones injustas en los centros educativos. Alguno profesionales expresan…
Aula socrática: aumenta el pensamiento crítico y participación en tu clase
¿Por qué construir un aula socrática? Dentro de las competencias que se requieren para desenvolverse con éxito es clave el desarrollo del pensamiento crítico. El pensamiento crítico nos da herramientas para pensar en forma autónoma y autosuficiente, para evaluar y juzgar los eventos que se desarrollan en la actualidad y situarnos de manera autónoma en…
Empatía y actitud cálida de los maestros clave para desarrollo académico
La empatía y una actitud cálida de lxs maestrxs es clave para el desarrollo académico del alumno según investigador Finlandés, Martti Siekkinen de la University of Eastern Finland. «Los maestros empáticos mejoran la motivación y las habilidades académicas de los niños, como la lectura, la escritura y las habilidades aritméticas. Un ambiente positivo creado por…
¿La tarea es sin tareas? Una mirada desde la justicia social como participación a los deberes escolares
Desde una mirada de justicia social es valioso que los padres, madres y apoderadxs quieran participar en la toma de decisiones sobre una actividad muy influyente en la vida fuera del aula: las tareas para la casa o los deberes escolares. Uno de los principios de justicia social que defiendo es la participación de todxs…
Crea y comparte objetos digitales para la justicia social en la educación DIY-HTM
¿Qué es un objeto digital para la justicia social? El término de objeto digital lo tomamos prestado y lo adaptamos del proyecto europeo DIY LAB http://diylab.eu/ Entendemos por objeto digital un producto creativo que dé cuenta de tus propios intereses o reflexiones o propuestas o experiencias o preguntas o denuncias o recursos o ideas de cambio…
Desde la protesta y la queja a la acción de cambio organizada en Chile
Chile posee una ciudadanía muy activa que está permanentemente visibilizando problemas de Justicia Social. Sin embargo, a veces tenemos la sensación de no ser escuchados o de que los cambios no llegan. ¿Cómo pasar de la queja y la protesta a la acción de cambio organizada en Chile? Para cambiar la sociedad debemos ir más…
Cómo solicitar a tu escuela o liceo que deje de entrenar para el SIMCE
El entrenamiento para el SIMCE es una mala práctica muy difundida que ha surgido en forma espontánea en los centros educativos con objeto de mejorar su puntaje. Las motivaciones detrás de esto no suelen ser mejorar la educación ni generar aprendizajes profundos y complejos de forma más activa. Más bien se trata de mantener la…