Categoría: Opinión, análisis e Investigación
Apuntes sobre el Movimiento Aula, Elige Educar y Fundación La Fuente
¿Sabías qué el Movimiento AULA, que dice querer dar voz a los profesores y enseñarles a trabajar colaborativamente, está creado por EligeEducar, Enseña Chile (organización que promueve estancias cortas en centros educativos de personas sin formación docente profesional) y Fundación La Fuente? Este «movimiento» está dirigido por una abogada y profesora de Inglés. Según su…
Datos sobre titularidad y matrícula de establecimientos periodo desde 2004 a 2017
Este gráfico es una visualización a través del tiempo de los datos oficiales publicados por el Ministerio de Educación. Comprende el periodo de 2004 a 2017. En el gráfico 1 se aprecia un descenso sostenido en el número de establecimientos de administración Municipal y un aumento sostenido del número de establecimientos de administración privada con…
Carta abierta a mis colegas que hacen ensayos, talleres y reforzamientos para el SIMCE: ¿Lo hacemos por el bono? ¿Porque nos obliga UTP, dirección o el sostenedor?
Lamento tanto que el dispositivo de control social llamado SIMCE esté destrozando las prácticas educativas en las aulas. Participo en grupos virtuales de profesionales de la educación y observo con estupor continuos y recurrentes pedidos de ensayos SIMCE, escalas de puntaje SIMCE y avisos de trabajo en donde ridículamente piden resultados SIMCE demostrables (¡Sí, parece…
Mapeo de organizaciones que influyen en educación en Chile: investigación libre y abierta
El mapeo colectivo de organizaciones que influyen en la política educativa y en las prácticas en educación es un proyecto de investigación libre y abierto orientado a organizar información para comprender las relaciones de colaboración e influencia de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con la educación en Chile. El proyecto busca generar un listado exhaustivo, resumir…
La Superintendencia de Educación al desnudo: proyecto de investigación libre y abierto
Consideramos importante indagar sobre las prácticas relacionadas a las denuncias en la Superintendencia de Educación desde la perspectiva de profesionales y apoderados. Nos planteamos la siguientes preguntas: ¿Cómo se lleva a cabo, en la práctica, el proceso de investigación de una denuncia a nivel del establecimiento? ¿Se visitan los centros educativos para investigar las denuncias?…
La Superintendencia de Educación al desnudo: ¿cómo investigan las denuncias?
Indagamos sobre las prácticas relacionadas a las denuncias sobre un establecimiento en la Superintendencia de Educación desde la perspectiva de profesionales y apoderados. Nos planteamos la siguientes preguntas: ¿Cómo se lleva a cabo, en la práctica, el proceso de investigación de una denuncia a nivel del establecimiento? ¿Se visitan los centros educativos para investigar las denuncias?…
Efectos asociados al dispositivo SIMCE: proyecto de investigación libre y abierto
Este proyecto de investigación libre, abierto y participativo busca indagar los efectos no deseados del dispositivo de control social SIMCE en los centros educativos. Entendemos por dispositivo de control social, interpretando el término de Foucault, el test, los discursos públicos y privados asociados, las leyes y la normativa, la política oficial de premios, castigos (usos…
ATE involucrada: Me quitaron horas de taller de inglés para horas SIMCE
¿Están las ATE colaborando al empobrecimiento curricular por la presión del SIMCE en el Sistema? Seguimos indagando detalles sobre los procesos de empobrecimiento curricular asociadas al SIMCE a partir de entrevistas a docentes. El/la docente de inglés nos aporta un caso que involucra a una Asistencia Técnica Educativa contratada por un DAEM para temas de…
Este 2018 la #PSU y las universidades excluirán por méritos previos y/o capacidad de pago a la mayoría. Necesitamos Centros de Aprendizaje Comunitarios en cada ciudad y barrio
El modelo de formación terciaria en Chile se basa en 2 mecanismos de exclusión: 1)Exclusión por mérito académico previo, que se suele medir en calificación o mediante puntaje en exámenes masivos (PSU, por ejemplo); 2) y una exclusión por capacidad de pago, que sucede cuando no puedes pagar de tu bolsillo o no cumples los…
Música desaparece bajo la presión del dispositivo SIMCE en algunas escuelas
Según este relato, el dispositivo SIMCE motiva a dirección y UTP a reducir el currículum en un centro educativo en contexto difícil. Se ordena en forma autoritaria quitar horas a la asignatura de Música que es valorada como no importante en el centro educativo y en la política pública de evaluación del Estado. Según nuestra interpretación,…
Robo de horas a asignaturas consideradas menos importantes para el SIMCE: ¿Práctica común o anecdótica?
Tenemos indicios de que se estarían usando horas de asignaturas consideradas de menor importancia para dedicarlas a preparación específica de asignaturas medidas por el SIMCE (comprensión de lectura, matemática, ciencias naturales, entre otras). Lee el relato sobre Arte, Tecnología y Música Lee también el relato Cómo el SIMCE devora las asignaturas que devalúa. Nos preguntamos:…
¿Qué se hace en mi escuela con los resultados #SIMCE?
Conversé con las profes SIMCE del colegio. Estaban nerviosas y ansiosas. Me cuentan que los resultados nunca se han usado para mejorar los aprendizajes, si no más bien se utilizan para felicitar o «mirar feo» a los profesores de las asignaturas evaluadas. Esto provoca tensión entre pares cuando trabajan juntas en un mismo nivel, porque…
[Recomendado] La privatización educativa en América Latina
Algunas citas claves de la publicación La privatización educativa en América Latina para animar a su lectura: «La privatización de la educación es un fenómeno global que se presenta de forma especialmente acusada en algunas regiones del planeta. América Latina es la región en que la privatización de la provisión educativa ha crecido de forma…
Ley Desarrollo Profesional Docente 20.903: pequeño aumento de horas no lectivas 70 30
Claves para comprender su aplicación de la relación de 70 30 en las horas lectivas y no lectivas en Chile. La Ley nº 20.903 creó el Sistema de Desarrollo Profesional docente. Esta ley concedió algunas migajas en forma de tiempo no lectivo a los profesionales de la educación en la proporción de 70% lectivo 30%…