Categoría: Opinión, análisis e Investigación
Racismo Made in Chile: un análisis de las ideas sobre «raza chilena» y otros tópicos en Nicolás Palacios #ComunidadEJS #Historia #Chile
Raza Chilena Para iniciar el análisis del pensamiento de Nicolás Palacios es importante precisar el concepto de “raza” que enuncia el autor. Si bien es cierto que el concepto de raza actualmente es despectivo y está en desuso, en el siglo XIX sí se utilizaba como una verdad científica, pues este concepto fue utilizado discursivamente…
Datos de investigaciones que demuestran que el SIMCE está dañando la enseñanza en Chile
Hemos recopilado un conjunto de evidencias extraídas de diversas investigaciones que nos alertan de que el SIMCE está empobreciendo la educación. Enlazamos con las fuentes para quienes deseen profundizar. Esta publicación es un producto de la investigación Efectos asociados al dispositivo SIMCE: proyecto de investigación libre y abierto. Participa tú también como investigador o informante. Escribe…
Docentes que incentivan el aprendizaje autónomo: mirando a Freire y Rancière
Conocer las características del rol docente y del estudiante son indispensables para incentivar el desarrollo del aprendizaje autónomo en nuestros estudiantes; por ello, en estas líneas se desarrollarán ideas sobre las estrategias docentes en el aula para un aprendizaje significativo, ideas y reflexiones sobre el aprendizaje autónomo de Paulo Freire y Jacques Rancière, en la…
Carta Abierta a las comunidades de escuelas y liceos: ¿Protestar contra los efectos dañinos de la medición no rindiendo SIMCE este año?
¿Qué opinas de organizar una campaña para proponer la protesta pacífica a través de la no rendición de SIMCE este año? Dirigida a estudiantes, apoderados, equipos directivos, sostenedores y profesores. Cambiar un día de nervios e histeria, en un día de aprendizaje libre. Invitar a aprender fuera de la escuela o liceo, leyendo un libro…
Nuevo programa EDU-POLI: una mirada crítica a la política educativa chilena en dos minutos
El miércoles 29 de agosto de 2018 se estrenó el primer corto sobre política educativa de EDU-POLI. Un programa que abordará de manera crítica las políticas educativas contemporáneas en materia educativa en Chile. El programa busca cuestionar con todo tipo de evidencias las propuestas de las redes político-académicas chilena que no suelen responsabilizarse por las…
Invitación a participar en investigación periodística sobre estudiantes migrantes en establecimientos educativos
Invitación a participar en investigación periodística sobre estudiantes migrantes en colegios: «Estimados/as: Somos dos estudiantes de periodismo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano que estamos realizando nuestra tesis de grado, la que trata de un reportaje sobre las políticas públicas de integración para los estudiantes extranjeros en los establecimientos municipales del país. Por esta…
El SIMCE no entrega retroalimentación basada en datos para el uso pedagógico. Análisis del mito en torno al valor de la información SIMCE para los establecimientos y profesionales
Se utilizan los recientes parches teóricos, metodológicos y nuevos formatos de informes para hacer creer a las/los profesionales de la educación que la información que entrega esta medición tiene utilidad para tomar decisiones pedagógicas en los establecimientos y las aulas. Lo cierto es que se envía un informe 7 meses más tarde a directivos y…
Mujeres y personajes chilenos en la Guerra del Pacifico (1879-1884)
Trataré el tema de las mujeres y personajes chilenos en la Guerra del Pacifico (1879-1884) desde una perspectiva de análisis de aquellas personas desconocidas, y que por sus diferentes roles, destacados o no, fueron considerados e importantes en las labores de la Guerra en los diferentes ámbitos: político, económico, cultural, social. Mujeres en la Guerra…
¿Quiénes son los padres y madres ideológicos del Sistema de Aseguramiento de Calidad de La Educación que no funciona? La OCDE, el Banco Mundial y 79 autodenominados expertos y expertas
Según los académicos García-Huidobro y Concha Albornoz, de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, «ya en 2004 un informe de la OECD había planteado el punto. La necesidad de contar con un régimen de aseguramiento de la calidad, da lugar a uno de los capítulos de mayor consenso del Informe Final del…
La nueva Ministra de Educación Marcela Cubillos Sigall es tan radical como ministro saliente
La nueva Ministra de Educación Marcela Cubillos Sigall es tan radical como ministro saliente. Hasta antes de ser nombrada Ministra de Medioambiente, estaba vinculada a Think Tank de ultraderecha chilena Libertad y Desarrollo, organismo que defiende la libertad solo para hacer negocios, ideas de la educación como mercancía y financiamiento de la educación a través…
El curriculum oculto que opera en la comunidad escolar
Lorena Belmar Currin, Profesora, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Universidad Austral de Chile. Magíster en Educación mención en Gestión Inclusiva, Universidad Santo Tomás. Fundadora de la Asociación de Profesores de Inglés. Araucanía. ___________________________ Desde que se promulgo la ley 20.845 de Inclusión Escolar, donde se “eliminan todas las formas de discriminación arbitraria…
Estandarización de las niñas y los niños: nuevos datos 2018 sobre el mercado negro de la estandarización y medición educativa
Seguimos observando el mercado negro en torno a la estandarización, la medición educativa y las pruebas de papel y lápiz en Chile. Compartimos nuevos datos observados el primero de agosto de 2018 en el portal Chile Compras, web que reúne las compras del Estado a través de licitaciones públicas. Se adjuntan las capturas de pantalla…
El lado oscuro y violento de los estándares de aprendizaje: colonialismo interno, epistemicidio curricular, genocidio lingüístico y falsa seguridad
Los sistemas de medición educativa, como las pruebas SIMCE en Chile, las pruebas Aprender en Argentina o las pruebas SER en Ecuador, van de la mano con la creación de estándares de aprendizaje para direccionar autoritariamente a grandes grupos de personas, la enseñanza y sus aprendizajes. Se hace desde un poder central, en perjuicio de…
¿Qué entiendo por evaluación justa? Mis 7 principios claves #EvaluaciónJusta
Hay publicaciones académicas que pueden ayudarnos a ampliar nuestro lenguaje para construir una visión propia sobre evaluación justa. Creo que cada comunidad educativa debe construir con participación vinculante lo que entiende por una evaluación justa, pues se sabe que hay diferentes concepciones de lo justo y de la evaluación, y definir una visión única puede…
La evaluación educativa como factor de inequidad: control, castigo y etiquetas
Me parece que el tema evaluativo siempre ha sido una barrera dentro del sistema educativo, puesto que desde su génesis, ha estado asociado al control y al castigo. Y este es un paradigma que aún en la época que estamos viviendo hoy, de tantas transiciones y movimientos sociales que piden educación de calidad, aún se…
Agencia de Calidad miente sobre el #SIMCE: afirma que la prueba permite conocer cómo aprenden los estudiantes y cómo trabajan los establecimientos
Agencia de Calidad de la Educación miente en propaganda pro-SIMCE. Ver imagen destacada. Según ellos, con esta medición se puede conocer cómo aprenden estudiantes en aula y cómo trabajan los establecimientos. Es grave atribuir a una prueba de papel y lápiz capacidades que no tiene. Hasta la publicación de esta entrada, la imagen podía accederse…