Autor: Miguel Stuardo-Concha
Música desaparece bajo la presión del dispositivo SIMCE en algunas escuelas
Según este relato, el dispositivo SIMCE motiva a dirección y UTP a reducir el currículum en un centro educativo en contexto difícil. Se ordena en forma autoritaria quitar horas a la asignatura de Música que es valorada como no importante en el centro educativo y en la política pública de evaluación del Estado. Según nuestra interpretación,…
[Recomendado] La privatización educativa en América Latina
Algunas citas claves de la publicación La privatización educativa en América Latina para animar a su lectura: «La privatización de la educación es un fenómeno global que se presenta de forma especialmente acusada en algunas regiones del planeta. América Latina es la región en que la privatización de la provisión educativa ha crecido de forma…
Una propuesta para seguir y gestionar el PACI con herramientas de Google
Esta propuesta utiliza herramientas de Google Docs para organizar, crear y actualizar el PACI (u otra documentación) en forma colaborativa. Permite ser accedido desde cualquier ordenador con internet, en casa o la escuela, y puede ser impreso en cualquier momento si se requiere. Se puede acceder y editar desde computadores, móviles y tabletas. Herramientas específicas…
Autoritarismo docente, autoritarismo directivo y la voz de los estudiantes
Esta foto ha comenzado a circular por la redes sociales. Muchos colegas, en tono de broma, usan la palabra sapeo, sapeando, que en #Chile es la forma coloquial para delator, delación, para describir lo que hace el/la estudiante: enviar un anónimo a la directora denunciando que una profesora no le presta un libro. Más allá de…
La insatisfactoria respuesta del Mineduc sobre los #TextosInglés
Rodrigo Venegas Vergara, el profesor de inglés que cuestiona la calidad de los textos escolares que envía el Ministerio, inició una campaña de recaudación de firmas que cuenta con más de 640 apoyos, y escribió al MINEDUC una carta solicitando mejorarlos (Mira esta publicación para comprender la situación). ¿Qué respondió el Ministerio? El Ministerio respondió con…
El GERM ha infectado la política educativa en Chile. Lectura recomendada: El cambio educativo en Finlandia
Según el investigador Pasi Sahlberg, uno de los hilos conductores de la mejora educativa en Finlandia es que este país no se dejó «infectar» por lo que él denomina el global education reform movement (GERM) (Siglas en inglés del movimiento de reforma global de la educación) muy presente en la política educativa en Chile y en…