Autor: Miguel Stuardo-Concha
El Global Teacher Prize Chile ¿Reconocimiento docente o estrategia de marketing y neoliberalización filantrópica?
El Global Teacher Prize es un concurso polémico. Se financia con recursos que provienen del mercado de la educación privada, destaca valores docentes pro mercado educativo y utiliza las identidades de docentes para promocionar organizaciones e iniciativas privadas de edunegocios. Expongo cinco razones para indagar este premio desde una mirada crítica comprometida con la educación…
Acción Educar: educación de mercado y agenda privatizadora
Ingenieros comerciales, ingenieros civiles, abogadxs, y académicos de facultades de economía y negocios participan en Acción Educar, una fundación privada que no transparenta las organizaciones que la financian en su web, y que es bastante activa en medios de comunicación. Sus miembros son invitados con frecuencia a opinar a medios de comunicación en donde difunden…
¿Dejó Educación 2020 de ser un movimiento ciudadano?
Mapeando a Educación 2020: ¿Dejó educación 2020 de ser un movimiento ciudadano? ¿Comparte agenda con otras organizaciones que defienden los pilares de la educación de mercado? Esta semana comenzamos el mapeo de esta fundación que inició su andadura en 2008 como movimiento ciudadano con apoyo de organizaciones estudiantiles pero con una agenda conservadora. ¿Qué ha…
Apuntes sobre Enseña Chile : ONG de reemplazo de docentes profesionales por docentes amater y construcción de redes para la influencia política neoliberal #Ech10 #SomosRed
Mapeamos las redes de Enseña Chile. Esta organización privada fue fundada en 2008, pero inicia su trabajo en las aulas en 2009. Está vinculada a la organización internacional Teach For All, un movimiento global basado en un maldiagnóstico reduccionista: el problema del sistema escolar está solo en el aula y en el desempeño de los…
Apuntes sobre el Movimiento Aula, Elige Educar y Fundación La Fuente
¿Sabías qué el Movimiento AULA, que dice querer dar voz a los profesores y enseñarles a trabajar colaborativamente, está creado por EligeEducar, Enseña Chile (organización que promueve estancias cortas en centros educativos de personas sin formación docente profesional) y Fundación La Fuente? Este «movimiento» está dirigido por una abogada y profesora de Inglés. Según su…
Carta abierta a mis colegas que hacen ensayos, talleres y reforzamientos para el SIMCE: ¿Lo hacemos por el bono? ¿Porque nos obliga UTP, dirección o el sostenedor?
Lamento tanto que el dispositivo de control social llamado SIMCE esté destrozando las prácticas educativas en las aulas. Participo en grupos virtuales de profesionales de la educación y observo con estupor continuos y recurrentes pedidos de ensayos SIMCE, escalas de puntaje SIMCE y avisos de trabajo en donde ridículamente piden resultados SIMCE demostrables (¡Sí, parece…
La Superintendencia de Educación al desnudo: ¿cómo investigan las denuncias?
Indagamos sobre las prácticas relacionadas a las denuncias sobre un establecimiento en la Superintendencia de Educación desde la perspectiva de profesionales y apoderados. Nos planteamos la siguientes preguntas: ¿Cómo se lleva a cabo, en la práctica, el proceso de investigación de una denuncia a nivel del establecimiento? ¿Se visitan los centros educativos para investigar las denuncias?…
Enlaces a críticas y visiones sobre el proyecto de Ley de desmunicipalización
Compartimos enlaces y recursos a diversas opiniones y análisis críticos al proyecto de Ley de Desmunicipalización a medias. Al final encontrarás el enlace para acceder al documento original del proyecto presentado en el Senado. ¿Un cambio para que nada cambie? Investígalo tú mismo. 1. Estado del Proyecto. «La iniciativa, conocida también como desmunicipalización, ingresó al…
ATE involucrada: Me quitaron horas de taller de inglés para horas SIMCE
¿Están las ATE colaborando al empobrecimiento curricular por la presión del SIMCE en el Sistema? Seguimos indagando detalles sobre los procesos de empobrecimiento curricular asociadas al SIMCE a partir de entrevistas a docentes. El/la docente de inglés nos aporta un caso que involucra a una Asistencia Técnica Educativa contratada por un DAEM para temas de…
Este 2018 la #PSU y las universidades excluirán por méritos previos y/o capacidad de pago a la mayoría. Necesitamos Centros de Aprendizaje Comunitarios en cada ciudad y barrio
El modelo de formación terciaria en Chile se basa en 2 mecanismos de exclusión: 1)Exclusión por mérito académico previo, que se suele medir en calificación o mediante puntaje en exámenes masivos (PSU, por ejemplo); 2) y una exclusión por capacidad de pago, que sucede cuando no puedes pagar de tu bolsillo o no cumples los…
Enlaces a recursos para el PIE, decreto 83/2015 y PACI
Comparto algunos enlaces a recursos oficiales del Ministerio de Educación para las escuelas que avanzan hacia una organización escolar más inclusiva. 1. Manual de apoyo a sostenedores y establecimientos educacionales, para a la implementación del Programa de Integración Escolar (PIE), en el marco de la Inclusión. Mineduc (2016) Accede al documento en este enlace >>…
Música desaparece bajo la presión del dispositivo SIMCE en algunas escuelas
Según este relato, el dispositivo SIMCE motiva a dirección y UTP a reducir el currículum en un centro educativo en contexto difícil. Se ordena en forma autoritaria quitar horas a la asignatura de Música que es valorada como no importante en el centro educativo y en la política pública de evaluación del Estado. Según nuestra interpretación,…
[Recomendado] La privatización educativa en América Latina
Algunas citas claves de la publicación La privatización educativa en América Latina para animar a su lectura: «La privatización de la educación es un fenómeno global que se presenta de forma especialmente acusada en algunas regiones del planeta. América Latina es la región en que la privatización de la provisión educativa ha crecido de forma…