Autor: Miguel Stuardo-Concha
Se cierran establecimientos públicos y se abren establecimientos privados en Chile. Mira los últimos datos oficiales desde 2004 a 2017
Este gráfico es una visualización a través del tiempo de los datos oficiales publicados por el Ministerio de Educación. Comprende el periodo de 2004 a 2017. En el gráfico 1 se aprecia un descenso sostenido en el número de establecimientos de administración Municipal y un aumento sostenido del número de establecimientos de administración privada con…
La letra chica de la transparencia del Consejo Nacional de Educación de Chile #DerechoALaFilosofia #DerechoALaCiencia
Hace poco solicité por Ley de Transparencia conocer el posicionamiento individual de cada consejero y consejera del CNED con respecto al tema de Filosofía y Ciencias. ¿Adivinas qué me respondieron? A partir de la respuesta que me han dado interpreto que el Consejo Nacional de Educación (CNED) ha sido diseñado para mantener el proceso de…
Material oficial para el PIE, DUA, decreto 83/2015 y para gestionar el PACI con Google Drive
Puedes hacer clic en los enlaces para acceder a documentos en PDF, que contienen recursos oficiales del Ministerio de Educación y de otras fuentes útiles para las escuelas que avanzan hacia una organización y cultura escolar más inclusiva. Documentos oficiales 1. Manual de apoyo a sostenedores y establecimientos educacionales, para a la implementación del Programa…
Enlaces a recursos y material audio visual para abordar en las redes sociales, la escuela, las aulas y las familias la creciente ola de racismo y xenofobia. Acoger es tarea de tod@s
Me pregunto: ¿Cómo podemos contribuir a la prevención de la discriminación racista, clasista y xenofóbica desde las escuelas y las aulas? En Chile está aumentando el racismo. Lo veo en publicaciones en redes sociales, en noticias en medios oficiales y en algunos movimientos políticos que trabajan por construir muros legales a los movimientos migratorios de…
¿Crece a pasos agigantados la discriminación hacia el migrante en Chile? ¿Cómo lo previenen o solucionan en tu escuela o liceo? ¿Cómo podemos abordarlo en las aulas?
Problemas, debates y propuestas: ¿Crece a pasos agigantados la discriminación hacia el migrante en Chile? ¿Has visto comentarios discriminatorios hacia migrantes en redes sociales? ¿Se discrimina a todos los migrantes o solo a algunos tipos (en función de su color de piel, nivel socioeconómico, nación, religión, etc.)? ¿Has visto noticias que asocian erróneamente delincuencia con…
Comerciantes radicales y aficionados al Ministerio de Educación en Chile: serias amenazas de más endo, exo-privatización y retroceso en el derecho a la educación pública, inclusiva, emancipadora y democrática
En ámbitos que suelen tomarse más en serio que la educación formal, como los hospitales o el transporte aéreo, es inadmisible la participación sin estudios formales o especializaciones. Incluso es ilegal. Pero en el Ministerio de Educación de Sebastián Piñera da igual, la formación vinculada a la educación le parece irrelevante. El radicalismo y pituto…
[Recursos] Bases de datos de la #Unesco sobre #educación
[Recursos] ¿Andas en busca de datos para fundamentar tus opiniones? Te recomendamos las Bases de datos de la #Unesco sobre #educación. Puedes acceder a ellas y explorarlas por ti mismo mediante este enlace http://uis.unesco.org/#.UVqD1RkOBnE.twitter
La repitencia la necesitan algun@s docentes y escuelas para infundir miedo, presionar y deshacerse de l@s estudiantes. Otra utilidad no tiene.
¿Repitencia por reglamento estático o repitencia como último recurso con evaluación profunda? El anuncio del Mineduc ha generado reacciones diversas en las/los docentes. Algunos se oponen tajantemente y desean que se mantenga la repitencia tal cual (con los que discrepo); otros comentan que el decreto no cambia nada porque ya se hacía discutiendo los casos…
Redes del poder: ¿Quién controla el Consejo Nacional de Educación en Chile? La estafa de Santiago y la élite política-académica conservadora a la revolución pingüina
El Consejo Nacional de Educación (CNED) se creó como respuesta a la revolución pingüina, bajo la promesa de que mejoraría «la calidad de la educación» en el sistema educativo en todos sus niveles. La razón de ser del CNED era independizar las decisiones en materia educativa más allá de los ciclos electorales. En la práctica…
La obsoleta política de textos escolares en Chile: ¿Cómo se eligen? ¿Hay políticas alternativas? Hacia los Recursos Educativos Libres y Abiertos #TextosEscolaresCL
Se habla mucho de innovación en el Mineduc, sin embargo siguen conservando una antigua política de textos escolares en papel. Una política que ha recibido críticas respecto a la calidad, pertinencia de los textos en el aula, y costos de los textos (en sistema privado), por ejemplo, las críticas del Movimiento English Matters. También el…
¿Mejorar solo desde la sala de clases? Una crítica a los discursos reduccionistas de la mejora escolar en Chile
Focalizar la mejora y la innovación solo en el aula es un error. A veces se utiliza este discurso para desviar la atención sobre la falta de voluntad política de invertir recursos económicos y para focalizar el problema en el desempeño de los profesionales. Muchas organizaciones privadas y conservadoras en educación (Educación 2020, Fundación Chile…
Sistema de Exclusión Universitaria en Chile: datos 2018 sobre exclusión estandarizada contra jóvenes y comunidades originarias #PSU2018
El Mercurio ha publicado algunos datos sobre el Sistema de Exclusión Universitaria, más conocido como PSU y Sistema Único de admisión. Los datos han sido presentados en forma conservadora para ocultar bajo la alfombra las injusticias institucionalizadas contra l@s jóvenes y las comunidades indígenas en Chile. Profundizamos el análisis en estas estadísticas poniendo el foco…
La investigación libre y abierta: experimentación con un entorno virtual de trabajo y una revista académica ILA
En el proyecto de investigación estamos experimentando con un nuevo marco de colaboración en investigación educativa desde principios de investigación libre y abierta. Explico brevemente lo esencial sobre esta forma de colaboración y comento algunas direcciones hacia donde nos movemos. ¿Qué es la investigación libre y abierta? Desde esta visión de la investigación libre y…
¿Se puede confiar en el Banco Mundial, en los indicadores, en los datos, en las estadísticas y en los rankings?
Con motivo del escándalo internacional por la modificación metodológica intencionada del Ranking de Competitividad para perjudicar la posición de Chile y los gobiernos de Michelle Bachelet, propongo algunas ideas que defienden la necesidad de desarrollar una alfabetización crítica desde los centros educativos orientada al análisis de rankings, indicadores, datos, encuestas e interpretación de información estadística…
Centro de Estudios Públicos CEP: liberales, conservadores y pro SIMCE financiados por empresas privadas
El Centro de Estudios Públicos (CEP) fue fundado en 1980 con autorización de la dictadura cívico militar. A finales de 2017 estuvo en la polémica a causa del escandaloso error de la última encuesta «mentirosa» sobre las elecciones presidenciales. En la actualidad es una fundación privada financiada con donaciones de empresas, de carácter académico y dedicada defender…
Datos 2017 sobre inestabilidad laboral injustificada de docentes en Chile: desempoderados por contrato
Lo que sucedió en Providencia, con la mala práctica legal de Evelyn Matthei, es la punta del iceberg. Está sucediendo en muchos lugares de Chile pero no sale en los medios de tradición centralista. Según datos del Mineduc (2017) el 45,6% de docentes tendría un contrato de inestabilidad laboral injustificada en 2017 y está expuesto…
Negligentes rankings de liceos por puntaje #PSU: la red política-académica alimenta el mito de supremacía de la educación privada
Después que se entregan los datos de la PSU, aparecen en los medios negligentes y alevosos rankings de establecimientos basados en los puntajes de estudiantes que se entregan sin información contextual. Intentan engañar a la audiencia y alimentar el mito de supremacía de la educación privada. ¿Quiénes están detrás de estos misteriosos rankings mal intencionados?…