Autor: Miguel Stuardo-Concha
¿Qué entiendo por evaluación justa? Mis 7 principios claves #EvaluaciónJusta
Hay publicaciones académicas que pueden ayudarnos a ampliar nuestro lenguaje para construir una visión propia sobre evaluación justa. Creo que cada comunidad educativa debe construir con participación vinculante lo que entiende por una evaluación justa, pues se sabe que hay diferentes concepciones de lo justo y de la evaluación, y definir una visión única puede…
Agencia de Calidad miente sobre el #SIMCE: afirma que la prueba permite conocer cómo aprenden los estudiantes y cómo trabajan los establecimientos
Agencia de Calidad de la Educación miente en propaganda pro-SIMCE. Ver imagen destacada. Según ellos, con esta medición se puede conocer cómo aprenden estudiantes en aula y cómo trabajan los establecimientos. Es grave atribuir a una prueba de papel y lápiz capacidades que no tiene. Hasta la publicación de esta entrada, la imagen podía accederse…
Carrera docente: La sumisión docente a través de dispositivos de medición y diferenciación profesional
Eso que en Chile llaman carrera docente es un sistema que busca la sumisión de los profesionales a los criterios de «buena docencia» establecidos por un pequeño grupo desde Santiago, autodenominados expertos. Son supuestamente universales y para todo el país. ¿Por qué aceptar que un pequeño grupo defina en forma homogeneizante qué es ser un…
Lectura recomendada: ¿Todos por la Educación? Cómo los empresarios están definiendo la política educativa en Brasil
Escrito por la investigadora brasileña Erika Moreira Martins, este libro es fruto de una investigación densa que indaga la red y las actuaciones de la organización brasileña Todos por la Educación (similar a otras como Educación 2020 en Chile o Empresarios por la Educación en Guatemala) desde una perspectiva compleja y basada en evidencias. Esta…
Urge educación intercultural bilingüe en donde el castellano sea lengua extranjera y el mapudungun la lengua vehicular de la enseñanza
¿El sistema educativo contribuye a conservar la diversidad lingüistica del territorio? Si miramos el caso de la lengua mapuche, su estatus en la educación formal y algunas investigaciones, todo indica que se está contribuyendo por omisión o estrategia al genocidio de la diversidad lingüística. Así describe Wittig (2009) el problema contemporáneo con el mapudungun: «según…
Las tomas de liceos en Chile: demandas legítimas, choque de autoritarismos escolares y problema sistémico
Analizo algunos elementos que nos ayudan a entender el conflicto en el Liceo Amunategui de la comuna de Santiago. Yo veo en esta toma en particular un choque de autoritarismos. Por un lado, el autoritarismo adulto de sostenedores, que defienden un modelo de liceo-escuela-fábrica non stop. En el medio, una cultura y organización escolar orquestada…
El programa de marketing político de #TodosAlAula incluye a las/los docentes SOLO de forma retórica
Todos al Aula, de Sebastián Piñera, parece más un acto de marketing político que una política seria de mejora. No está sustentada en una visión potente de transformación social a través de la educación. Será un cambio superficial, según interpretamos las palabras de Mariana Aylwin, encargada de coordinar la mesa. Además se incluye a las/los…
Global Teacher Prize Chile: marketing y cortina de humo sobre los problemas reales de ser docente en Chile #GTPchile2018
El concurso del multimillonario Sunny Varkey, mal llamado nobel de la educación y pilotado en Chile por Elige Educar, se ha transformado en una cortina de humo sobre los problemas reales de la docencia en Chile. ¿Cuáles son estos problemas que el marketing y la campaña mediática cubre con un manto de distracción? Presentamos 7…
¿Y el Sistema de Aseguramiento de La Calidad sube el puntaje #SIMCE de Chile? ¿Y cuánto nos cuesta? #SIMCE2017 @AgenciaEduca @Supereduc_cl #InformaciónParaLaMejora
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar (SAC) se implementó con una promesa: que mejoraría la calidad de la educación. Esta calidad se ha entendido de manera reduccionista, es decir, como una mejora significativa en los resultados de aprendizajes medibles en la prueba estandarizada SIMCE. Me pregunto si este costoso SAC,…
Guía para el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Descárgala gratis.
Compartimos el enlace a este recurso que te puede ayudar a implementar la estrategia de inclusión y eliminación de barreras conocida como Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). ¿Qué es el DUA? Según esta guía «el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un acercamiento que se enfrenta con la barrera primordial para hacer aprendices expertos…
Mapeo del poder: el patriarcado escolar de Sebastián Piñera. Radicales del modelo escuela-fábrica-empresa designados en @Supereduc_cl y @Mineduc
Estamos mapeando a las autoridades designadas en el Gobierno de Piñera en materia de Educación. ¿Quiénes son? ¿Cuál es su formación profesional? ¿Cuáles son sus vínculos? Los mandamases designados en el Ministerio de Educación, Ministro y Subsecretario, y en la Superintendencia de Educación, el Superintendente, son hombres. Al analizar sus perfiles, currículum y trayectorias profesionales…
Autoritarismo y maltrato contemporáneo en los centros educativos: proyecto de investigación libre y abierto
«Nos encaminamos hacia un autoritarismo postdemocrático» planteaba Josep Ramoneda en una entrevista a un medio de comunicación español. Lamentablemente en algunos centros educativos, hay indicios de que este autoritarismo postdemocrático ya está instalado en las prácticas, se hace legal con legislaciones de arquitectura piramidal e inspiración neoliberal (Stuardo-Concha, 2017) y es continuamente legitimado por discursos…
Apoderad@ culpa a docentes y colegios de dar tareas para la casa por no hacer su trabajo. Mira la respuesta de un profesional #LaTareaEsSinTareas
Hay un texto que se ha hecho viral en algunas comunidades de apoderados y docentes en Chile. En este texto se culpa a las/los docentes y colegios por el agobio de las tareas fuera de horario lectivo y se pide al Ministerio que las prohíba y que obligue «a los colegios hacer su trabajo». Parece…
Uso del puntaje SIMCE en el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED)
¿Qué desigualdades en recursos económicos está generando el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) y su uso oficial de los puntajes SIMCE como indicador preferente? ¿Qué efectos nocivos están provocando las presiones que introduce en la micropolítica de las comunidades educativas? ¿Cómo afecta las relaciones entre los miembros de la comunidad y las prácticas?…