Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 2 años
El proceso constitucional de la extrema derecha chilena refuerza el mercado de la educación y los proyectos educativos religiosos de iglesias-sostenedores
En esta entrada analizo brevemente las iniciativas de normas ya aprobadas por la comisión, el consejo constitucional y el comité t […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 3 años, 9 meses
Lenguaje inclusivo. El pronombre "iel" en francés entra en el diccionario
Titutlo original: EL PRONOMBRE IEL EN FRANCÉS: UN SUJETO POLÍTICO Texto publicado en la newsletter de la revista francesa la D […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 3 años, 12 meses
Un día del profesor y la profesora sin nada que celebrar: veto presidencial contra el mejoramiento de la educación
La celebración del día del profesor 2021 viene con sabor amargo luego de que el presidente de la república Sebastián Piñera vetara las […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años
¿Crisis migratoria o crisis de la acogida? Ecosistemas de acogida para la inclusión social, educativa y económica
Iquique ha aparecido recientemente en los medios por la quema de pertenencias de familias migrantes (El Mostrador). Una situación de […]
Valentina Lira ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 1 mes
Mujeres mapuches y su lucha actual
En estos días cercanos a la celebración de la primera junta nacional de gobierno y por ende las fiestas patrias chilenas, es i […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 3 meses
Liceo Camilo Henríquez y Corporación Educacional El Bosque: ¿el sostenedor más autoritario y porfiado del país?
¿Estamos ante el sostenedor más autoritario y porfiado del país? 123 días de huelga por un motivo absurdo, negarse a negociar, par […]
david ahora es un usuario registrado hace 4 años, 3 meses
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 4 meses
Constituyendo la Educación: entrevista a los docentes y constituyentes electos Javier Fuchslocher, Jorge Abarca Riveros y Paulina Valenzuela Río
El pasado viernes 11 de junio, el movimiento Evaluemos la Evaluación, organizó un conversatorio virtual con tres constituyentes d […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 4 meses
Evento virtual Constituyendo la Educación este viernes 18 de junio a las 20:30 horas, Chile #EducaciónALaConstitución
Invitación a evento organizado por el Movimiento Evaluemos La Evaluación: «este viernes 18 de junio a las 20:30 horas estaremos junto a […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 4 meses
Las polémicas propuestas de Educación 2020 que sugieren conservar elementos claves del neoliberalismo educativo en Chile #EducaciónAlaConstitución
Los resultados de las elecciones para los constituyentes de la asamblea nos permiten soñar con la posibilidad de reescribir y corregir […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 4 meses
Recursos, materiales e ideas para la acogida de los estudiantes migrantes y sus familias en la escuela o liceo
En esta entrada reunimos un conjunto de recursos disponibles que permiten facilitar la acogida desde las escuelas y liceos a los […]
José Luis Maldonado ahora es un usuario registrado hace 4 años, 5 meses
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 6 meses
Ecosistemas y entornos de aprendizaje-investigación para la transformación social orgánica
El neoliberalismo y su afán de privatización empuja a la educación superior en todas sus modalidades a asumir la gramática de los mer […]
donnia ahora es un usuario registrado hace 4 años, 6 meses
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 7 meses
¿Déficit de profesoras/res en Chile o políticas de atracción, remuneración y desarrollo personal-profesional docente deficitarias?
Según un estudio de Elige Educar que viene de salir a la prensa no especializada en educación, una ONG chilena que organiza reemplazos d […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 7 meses
La ausencia de escritoras en los Programas de estudio de Lenguaje y Comunicación de Enseñanza Media #8M
«El discurso femenino omitido: la ausencia de escritoras en los Programas de estudio de Lenguaje y Comunicación de Enseñanza Media”, es […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 7 meses
Descarga los diccionarios de la lengua Aymara, Mapuche, Quechua y Rapanui
La unidad de Asuntos Indígenas ha desarrollado diccionarios de cuatro lenguas nativas sudamericanas: el Aymara, Mapuche, Quechua y […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 8 meses
Mineduc y Demre mantienen hermetismo en datos claves de la nueva prueba PTU
En una conferencia de prensa que deja más dudas que certezas La Subsecretaría de Educación Superior y el Demre dieron a conocer los re […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 4 años, 8 meses
¿Retorno a clases en Marzo? Indispensable mirar el retorno a clases desde una perspectiva ecológica e interseccional
¿Retorno a clases en Marzo? Es indispensable mirar el retorno a clases desde una perspectiva ecológica, considerando lo que pasa dentro y […]
María Fernanda Orellana Ulloa ahora es un usuario registrado hace 4 años, 8 meses
- Cargar más
Eduardo , creo que si queremos más y mejores docentes , ciertamente como planteas, se necesita una mayor inversión que impacte desde los salarios hasta el número de estudiantes por sala, por ejemplo. Pero creo que es necesario , por la incidencia de la profesión, incentivos a la demanda, si sabemos que va a existir un deficit de docentes de matemáticas, por ejemplo, particularmente, en algunas regiones, focalizar presupuestos en esas facultades de educación mediante una inyección robusta de recursos e incentivos a los estudiantes de dichas carreras. Regular la oferta, a partir de estudios y proyecciones, considerando la realidad nacional y particularmente regional, lo que de paso, ayudaría a levantar los salarios. Regular, además, programas de pedagogías express,derogar, además, el articulo 46 de la carrera docente. De otra forma, se va a terminar, al igual que en estos momentos en parte del Reino Unido y EE.UU, permitiendo que fundaciones educacionales y corporaciones educativas, «formen docentes» desde un paradigma práctico, cuya acreditación se certifica mediante un exámen, situación que además, hay que bajarla a la realidad chilena, donde el marco de regulación de los mercados, está muy lejos del Liberalismo inglés.
Gracias Patricia por tu comentario.