Categoría: Opinión, análisis e Investigación
Resumen opiniones de los profesionales de la educación sobre #TextosInglés
Compartimos un resumen de las opiniones de participantes de la Jornada Sobre los textos inglés en Chile. Estaremos construyendo conocimiento crítico colaborativamente hasta el domingo 18 de diciembre. Participa tú también en la web del evento https://www.facebook.com/events/1294975887213392/?active_tab=discussion u opinando con el hashtag #TextosInglés en Facebook o Twitter. Opiniones de los profesionales de la educación Los…
Jornada Virtual sobre los #TextosInglés en Chile: la voz de estudiantes
Esta semana más de 144 personas han visitado la página de este evento. Una gran asistencia. Estaremos hasta el domingo 18 de diciembre. Sigamos reflexionando sobre los #TextosInglés y compartiendo ideas de mejora. Esta es la web del evento >>>> https://www.facebook.com/events/1294975887213392/ Un resumen de algunas ideas expresadas hasta ahora por estudiantes: Estudiantes Plantean que los…
Autoritarismo docente, autoritarismo directivo y la voz de los estudiantes
Esta foto ha comenzado a circular por la redes sociales. Muchos colegas, en tono de broma, usan la palabra sapeo, sapeando, que en #Chile es la forma coloquial para delator, delación, para describir lo que hace el/la estudiante: enviar un anónimo a la directora denunciando que una profesora no le presta un libro. Más allá de…
¿Quiénes están detrás del Global Teacher Prize Chile? ¿Qué intereses y visión promueven?
¿Quién está detrás del Global Teacher Prize Chile? ¿Qué intereses hay detrás de las organizaciones que lo apoyan? ¿Qué visión de la educación promueven? Nos planteamos estas preguntas e iniciamos una investigación exploratoria. Como educadores debemos desarrollar el pensamiento crítico y una indagación ideológica de las organizaciones que están influyendo en las políticas educativas, los…
Jornada Virtual: experiencias, análisis y propuestas para mejorar los #TextosInglés
Escuelas para La Justicia Social está apoyando la Jornada Virtual sobre Textos Escolares de Inglés en Chile: Experiencias, análisis y propuestas para mejorar los textos escolares de inglés. Un evento innovador en abierto y en el espacio virtual. Se trata de un evento virtual de participación abierta en #Facebook y #Twitter usando el hashtag #TextosInglés.…
POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO
Os invitamos a conocer nuestra plataforma reivindicativa POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO: http://www.laeducacioncuantica.org/educacioncuantica/SEducacionCuantica?PN=1&PE=1#intro
La insatisfactoria respuesta del Mineduc sobre los #TextosInglés
Rodrigo Venegas Vergara, el profesor de inglés que cuestiona la calidad de los textos escolares que envía el Ministerio, inició una campaña de recaudación de firmas que cuenta con más de 640 apoyos, y escribió al MINEDUC una carta solicitando mejorarlos (Mira esta publicación para comprender la situación). ¿Qué respondió el Ministerio? El Ministerio respondió con…
El GERM ha infectado la política educativa en Chile. Lectura recomendada: El cambio educativo en Finlandia
Según el investigador Pasi Sahlberg, uno de los hilos conductores de la mejora educativa en Finlandia es que este país no se dejó «infectar» por lo que él denomina el global education reform movement (GERM) (Siglas en inglés del movimiento de reforma global de la educación) muy presente en la política educativa en Chile y en…
El Acompañamiento Profesional Local: gran idea en entorno antidemocrático
Continuamos con el análisis del nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Analizamos la ley Nº 20.903 con respecto El Acompañamiento Profesional Local. Parece una gran idea que puede dar un marco al apoyo profesional que soliciten los docentes. Sin embargo, la ideología de desempoderar al docente que trasciende la ley se mantiene en el Acompañamiento…
Un pacto a lo Marina
Un pacto educativo a lo Marina Comparto con vosotros y vosotras este post sobre las propuestas de pacto de Marina.
La ideología en el Sistema de Desarrollo Profesional Docente: vigilancia, control y desempoderamiento
¿Cuál es la ideología detrás de la política de Desarrollo Profesional Docente? ¿Es legítimo el descontento del profesorado? La tesis que intentamos defender es que se trata de una política de control fuerte, encubierta bajo un manto de apoyo y desarrollo docente, que profundiza la tradición de desconfianza de la clase política chilena hacia el…
Formación técnica y profesional: ¿Hacer lo que las empresas quieren o empoderar para la justicia social y el bienestar del estudiante? #MejoraLaTécnica
Desde los sectores políticos cercanos al mundo empresarial y desde ONGs financiadas y controladas por empresarios, como Educación 2020 y Fundación Chile, se promueven políticas de mejoramiento de la educación técnica y profesional. En medio de estas propuestas, que incluso son recogidas por candidatas y candidatos presidenciales, es necesario detenerse a reflexionar y dejar de…
Ranking SIMCE en los medios: lxs profesionales de la educación no somos idiotas
Lxs profesionales de la educación no somos idiotas: escribimos este análisis crítico del Ranking realizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo que se publica en algunos medios de comunicación. Según ellos, han identificado los 20 mejores establecimientos del país. Hacemos un llamado a la cordura y al pensamiento crítico…
Educados para endeudarse
Educados para endeudarse. En muchas ocasiones de forma inconsciente los maestros y maestras educamos a nuestros estudiantes con la ingenua esperanza de que puedan construir un futuro mejor continuando estudios en la educación superior. La realidad es que para un gran grupo esta esperanza se esfuma cuando descubren que el único camino para construir ese…