Opinión, análisis e Investigación

Educados para endeudarse

edu-endeuda

Educados para endeudarse. En muchas ocasiones de forma inconsciente los maestros y maestras educamos a nuestros estudiantes con la ingenua esperanza de que puedan construir un futuro mejor continuando estudios en la educación superior. La realidad es que para un gran grupo esta esperanza se esfuma cuando descubren que el único camino para construir ese futuro mejor es siendo esclavos de una deuda. Lamentablemente en Chile, el sistema educativo no se construye para garantizar un derecho, sino que la evidencia indica que se usa como herramienta para la acumulación de riqueza a costa del esfuerzo y el deseo de mejorar de los estudiantes. Desde nuestro punto de vista hay otras formas, más justas, de organizar un sistema educativo. Creemos que el cambio comienza en nosotros, los protagonistas, en el espacio de nuestras escuelas.

“De acuerdo al estudio “Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE”, de Fundación Sol, entre el 2006 y el 2015 la banca ha aprobado créditos por un monto equivalente a 134,2 millones de UF, lo que significa que los más de 600 mil estudiantes endeudados con CAE deben al menos $3,44 billones base. Por su parte, el fisco ha pagado 79,78 millones de UF a los bancos, correspondientes a la compra de carteras de créditos y al sobreprecio cobrado por estas instituciones.”

Lee la noticia completa en http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/04/21/el-negocio-del-cae-la-danza-de-billones-del-estado-que-van-a-dar-a-la-banca-privada/

Comentarios

Miguel Stuardo Concha es profesor e investigador actualmente vinculado a la Universidad de Barcelona. Doctor en Educación por La Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Calidad y Mejora de La Educación (UAM). Profesor de Castellano y Comunicación y Licenciado en Educación (UFRO). Investiga sobre mejora escolar, asesoramiento educativo, educación y justicia social e investigación libre y abierta. Actualmente participa en el proyecto europeo MiCreate: Migrant Children and Communities in a Transforming Europe. Mantente al tanto de sus proyectos de investigación visitando su perfil en Research Gate Actualmente está vinculado a la Universidad de Barcelona, al grupo de investigación consolidado Esbrina y es consultor adjunto de Fundación Red ATE. ¿Te gustan las publicaciones de Miguel? Tal vez te interesa financiar su trabajo independiente con una microdonación y hacerlo sostenible. Donar via Mercadopago aquí -O- Donar via Paypal acá. https://orcid.org/0000-0003-2617-0035

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.