Categoría: Recursos Educativos
Análisis del sistema escolar en Chile desde la perspectiva de género
Mineduc ha editado el informe estadístico 2014 desde la perspectiva de género. Contiene tablas y gráficos oficiales sobre el personal docente, asistentes de la educación y estudiantes. Invitamos a la comunidad a indagar los datos y evaluar las particularidades desde el punto de vista de género en el sistema educativo chileno. Puede descargar el…
Películas y documentales para introducir la justicia social en el aula
Lanzamos en la página de la comunidad en Facebook una campaña para co-construir un listado de películas y documentales que nos permitiesen introducir temas de justicia social en el aula. En la publicación escribimos «[Generación colectiva de ideas y recursos] ¿Qué películas o documentales recomiendas para detonar diálogos de justicia social en el aula? Comenta…
Educación y Justicia Social y mi entorno personal de aprendizaje II
En esta entrada anterior, defendía las potencialidades de compartir nuestros entornos personales de aprendizaje sobre justicia social y educación. En esta entrada presento mi entorno personal de aprendizaje y algunas reflexiones en torno a él. Defiendo la importancia de representar nuestro entorno personal de aprendizaje. Usar una estrategia para representarlo (cartografía, mapa conceptual, mapa mental,…
Educación, Justicia Social y entornos personales de aprendizaje parte I
He estado reflexionando sobre la relación entre las tecnologías de la información/comunicación y su potencial para el aprendizaje de las diferentes visiones de justicia social. Me ha interesado el concepto de entorno personal de aprendizaje, porque creo me permitirá comunicar una idea simple pero necesaria. En este microensayo, que compartiré en tres partes, intento defender…
Una propuesta para seguir y gestionar el PACI con herramientas de Google
Esta propuesta utiliza herramientas de Google Docs para organizar, crear y actualizar el PACI (u otra documentación) en forma colaborativa. Permite ser accedido desde cualquier ordenador con internet, en casa o la escuela, y puede ser impreso en cualquier momento si se requiere. Se puede acceder y editar desde computadores, móviles y tabletas. Herramientas específicas…
Conceptos claves para una buena implementación del decreto 83/2015 en Chile #Decreto83 #InclusiónRadical
Compartimos los conceptos claves y algunas ideas para implementar el decreto 83/2015. Según el documento publicado por Mineduc (2015)(enlace al final de este post) «los criterios y orientaciones de adecuación curricular planteados en este documento están orientados al nivel de educación parvularia y de educación general básica, en establecimientos de enseñanza común y en escuelas…
Tu tiempo es importante, el mio también: negligencias en entrevista de trabajo a profesores #InjusticiaEnMiEscuela
Lara, profesora de Inglés en búsqueda de trabajo relata la siguiente situación injusta en una entrevista para aplicar a un centro educativo de la comuna de Macul, Región Metropolitana, Chile: Triste, amargada, decepcionada. ¿Hasta cuando nos faltan el respeto? Fui citada a una entrevista al Liceo Polivalente Mercedes Marín del Solar (Ex Liceo 5), en…
Despido injustificado de profesores: mala práctica de directivos y sostenedores
Aparecen indicios en medios de comunicación y redes sociales de una mala práctica habitual ejercida por directivos y sostenedores en Chile. El despido injustificado por la hermética razón de necesidades de la empresa o por razones no justificadas. Si bien es una práctica legal, emerge un problema ético si indagamos en las razones detrás de…
Nueva base de datos sobre situaciones injustas en Chile
Se ha iniciado el proyecto piloto para construir una base de datos cualitativa sobre relatos de situaciones injustas autoinformadas en forma anónima. Esta base de datos permite subir a un formulario estructurado un relato sobre una situación injusta que afecta a las comunidades educativas. La novedad es que permite a los afectados hacer visible situaciones…
Autoridades, políticos y medios de comunicación guardan silencio respecto a graves problemas de Instituto de Educación Rural
Un grupo de profesorxs ha intentado gestiones para comunicarse con autoridades, políticos y medios de comunicación sobre la vulneración recurrente de derechos laborales por el Instituto de Educación Rural. Sin embargo, no han obtenido respuesta. Una profesora afectada nos cuenta la situación: “Yo envíe correos a medios de comunicación pero no pescaron. Ninguna respuesta, al…
¿Son los directores y sostenedores chilenos pequeños dictadores? Los centros educativos dictadura en Chile: 4 indignantes acciones antidemocráticas e injustas que han ocurrido en escuelas y liceos
Según un grupo de docentes entrevistados, en algunos centros educativos dictadura en Chile se ejercen una serie de prácticas autoritarias similares a las empleadas por líderes autocráticos. Mi hipótesis es que la organización escolar jerarquizada es un caldo de cultivo para prácticas autoritarias legalizadas (Stuardo-Concha, 2017). En base al análisis de relatos de docentes en los centros…
La PSU en Chile: oportunidad para excluir, fabricar desigualdades y ganar dinero
[Opinión] Muchxs estudiantes chilenos aceptan con resignación ser etiquetados y recibir un valor numérico a través de un test como único sistema de admisión. Se trata de un sistema de admisión a la universidad diseñado para hacer competir a los estudiantes por los cupos en la universidades públicas chilenas que favorece a los hogares con…
Políticas educativas diseñadas como tuberías para el desempoderamiento
Las políticas que implican una distribución de recursos del sistema educativo chileno dan muestra de una característica perversa: los recursos económicos destinados a la educación de los ciudadanos terminan bajo el control privado. El control de estos recursos por privados genera ganancias para estos actores y contribuye a un desempoderamiento del estado y los ciudadanos.…
Discriminación en entrevista de trabajo por ser mujer #InjusticiaEnMiEscuela
El siguiente relato es enviado por Úrsula, seudónimo que hemos otorgado a la Profesora de Educación Física que nos lo envió. La situación ocurrió en La Florida, Región Metropolitana, Chile. Úrsula tenía 29 años en el momento en que acontece la narración. Según declara, ocurrió en febrero de 2016, en una entrevista de trabajo en…
Instituto de Educación Rural vulnera derechos laborales de profesionales
El Instituto de Educación Rural continúa vulnerando en 2016 los derechos laborales de profesores y profesoras bajo la aprobación de las autoridades políticas y administrativas. Una práctica amparada en la pasividad de las autoridades, pese a ser reiterada. El mensaje que las autoridades del Ministerio de Educación envían a la ciudadanía es que la educación…
Hacia una enseñanza justa: el consenso de Beutelsbacher
La enseñanza para la justicia social corre el riesgo de transformarse en adoctrinamiento o manipulación si no se construye sobre un marco ético que garantice el respeto a la autonomía y que promueva el pensamiento crítico. Desde mi punto de vista el Consenso de Beutelsbacher y sus tres principios pueden constituir el cimiento para una…
Profesores piden mejorar textos escolares de Inglés #TextosIngles
Un grupo de profesores chilenos ha iniciado una campaña en redes sociales y en el sitio web Change.org para solicitar mejorar la cobertura curricular y la calidad de los textos de inglés. Hablamos con Rodrigo Venegas, impulsor de la iniciativa. Rodrigo es profesor de Inglés que cuenta con una Maestría en Linguística. Ha participado en…
Un marco para discutir y evaluar el centro educativo desde la justicia social
Pensamos que una centro educativo para la justicia social se construye desde el compromiso ideológico y ético con una visión reflexiva y orientada a la acción. Hacer escuela es un continuo repensar cómo organizamos el centro, cómo nos relacionamos y por qué actuamos. Inspirados por Nancy Fraser, Iris Marion Young y otrxs autores pensamos la…
¡Educando para la vida!
En Venezuela ha sido mucho lo que se ha propuesto desde la perspectiva de concretar un sistema educativo pertinente, viable y adecuado a la realidad social, económica y cultural que vive el país. Es mucho lo que se ha propuesto y desde la aplicación del Currículo Nacional Bolivariano se ha generado un sinfín de opiniones…