Categoría: Opinión, análisis e Investigación
La red del empresario Sebastián Piñera en educación: dime con quién andas y te diré cuál es tu agenda
La Fundación Futuro, sostenedores privados del ámbito urbano y rural, municipalidades, think tanks conservadores, universidades en su mayoría privadas, ongs como Elige Educar, políticos, y académicas pro-simce son algunos de los nodos de la red del candidato. ¿Qué ideas promueven sus colaboradores sobre gratuidad, SIMCE y selección de estudiantes? Con motivo de las próximas elecciones…
Estudiantes destapan acciones de docentes y directivos relacionadas con el #SIMCE
En el marco del proyecto de investigación libre y abierto Efectos asociados al dispositivo SIMCE hemos preguntado a tres grupos de estudiantes sobre los efectos del SIMCE en sus escuelas. En una publicación anterior presentamos los comentarios del Grupo 1. A continuación, presentamos sin edición ni comentarios las respuestas del Grupo 2, en la que…
¿Qué dicen las/los estudiantes sobre los efectos asociados al SIMCE en sus escuelas? I parte
Hemos preguntado a varios grupos de estudiantes sobre los efectos asociados al SIMCE en sus escuelas y liceos. Específicamente nos interesaba conocer su percepción sobre la transmisión de presiones SIMCE a las/los estudiantes en las aulas. En esta publicación, presentamos las 22 entrevistas virtuales de tipo informal que pertenecen al Grupo 1, de un total…
Innovadoras prácticas de coacción a estudiantes relacionadas con el #SIMCE #SIMCE2017 en las aulas
¿Coaccionan las/los profesionales a lxs niñxs motivados por las presiones SIMCE que reciben? La RAE define una de las acepciones de coacción como «fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo». Desde una perspectiva que concibe el SIMCE como parte de un dispositivo de control social, analizo…
¿Mejorar la educación con pruebas estandarizadas externas? Bibliografía recomendada sobre los efectos nocivos en los centros educativos #SIMCE #AltoAlSIMCE
No parece una buena idea mejorar los centros educativos presionando con pruebas estandarizadas: produce efectos nocivos en las organizaciones educativas, en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en las personas. Compartimos un listado de investigaciones en castellano e inglés que analizan los efectos no deseados o efectos nocivos de esta estrategia de control central,…
Algunas escuelas y liceos transmiten al alumnado las nocivas presiones #SIMCE que reciben
Hemos encontrado evidencias de una preocupante mala práctica asociada al último eslabón de la cadena de presiones SIMCE en los establecimientos educativos: la transmisión de presiones a las/los estudiantes para aumentar puntajes. A través de una observación virtual de material audiovisual subido a Youtube hemos encontrado 19 videos denominados por los creadores como videos de…
Aulas con alumnado migrante: la voz de los profesores primero
El aumento sostenido de la inmigración en Chile ha impactado el sistema educacional chileno, forzando a los docentes a enfrentar nuevos desafíos y también a sacarle partido a las oportunidades que conllevan las aulas culturalmente diversas. Debido a la importancia de este fenómeno en el sistema escolar, que diversas redes de docentes están contestando el…
El #SIMCE es parte de un dispositivo de control social, no solo una prueba estandarizada
Esbozo algunos elementos claves que nos permiten entender el problema de las pruebas estandarizadas y el uso de sus resultados por parte de una minoría vinculada al Estado como un dispositivo (Foucault, 1994) de control social aplicado sobre los cuerpos de profesionales de la educación, estudiantes y apoderadas y apoderados. Mi intención es ampliar la…
4 mitos sobre el #SIMCE que difunde el Mineduc y la Agencia
Explico cuatro mitos sobre el SIMCE que son muy habituales en la propaganda pro-SIMCE financiada por el Mineduc y liderada por la «Agencia del SIMCE», oficialmente conocida como la Agencia de Calidad. Much@s profesionales repiten estos mitos sin detenerse a pensar críticamente sobre ellos. Mito 1: El SIMCE es una evaluación y es necesaria Claro…
El inaceptable sesgo machista del Global Teacher Prize Chile #GTPChile2017
Según datos del Mineduc del año 2015, de los 224.236 docentes en activo en Chile en los establecimientos educacionales, 163.187 son mujeres y 61.049 hombres. Sin embargo, según el reconocimiento competitivo Global Teacher Prize Chile [lógica de reconocimiento con la que no estoy de acuerdo, perfectamente puede hacerse de otra manera sin ganadores ni perdedoras,…
Malas prácticas motivadas por el #SIMCE: resultados de encuesta a docentes I
En el marco del proyecto de investigación libre y abierto «Efectos asociados al dispostivo SIMCE» hemos realizado una encuesta virtual a 156 docentes, aplicada durante 2017. Esta encuesta tiene por objetivo recoger información para valorar el alcance del problema de empobrecimiento curricular vinculado al dispositivo SIMCE. En esta entrada describimos algunos resultados. También puedes acceder a…
Apoderadas critican al dispositivo #SIMCE y las malas prácticas que incentiva
En el contexto de una campaña para anular el SIMCE, en un grupo de Facebook compuesto principalmente por apoderadas y apoderados, se ha generado una serie de opiniones críticas respecto al SIMCE. He seleccionado un grupo de opiniones críticas con este dispositivo de control social y que mencionan algunas malas prácticas de los establecimiento para…
¿Aumentan las acciones de resistencia y protesta contra el #SIMCE en los establecimientos? Nuevos datos
En el marco del proceso de investigación libre y abierto Efectos asociados al dispositivo de control social SIMCE hemos solicitado bajo Ley de transparencia la documentación sobre denuncias relacionadas con el SIMCE en la Superintendencia de Educación en los años de 2015 y 2016. Ante nuestra solicitud nos han derivado a la Agencia de Calidad,…
Ley de Educación Pública de Delpiano y Educación 2020: victoria de la privatización endógena
El día 4 de octubre de 2017 el congreso aprobó la Ley de ¿Nueva? Educación Pública. En mi opinión, se trata de la victoria política de la privatización endógena de los sistemas públicos de educación (1), llevada a la práctica con el pequeño consenso de la la derecha, la centro izquierda chilena y los empresarios…
Hacia una investigación libre y abierta: un marco de colaboración para la investigación educativa
Proyecto de investigación. Este proyecto busca proponer un ethos de colaboración enmarcado en un modelo de investigación libre y abierto. Tiene por objetivo generar reflexión, propuestas teóricas, éticas, metodológicas y herramientas tecnológicas para transitar desde una investigación abierta a un ethos más radical de investigación libre y abierta. Estos aportes se basan en las prácticas…
El dispositivo SIMCE continúa desfigurando la educación: nuevos datos
El dispositivo de control social SIMCE continúa en 2017 incentivando la desfiguración y el empobrecimiento de las prácticas de los profesionales y las organizaciones educativas en Chile. Compartimos nuevos datos en el marco del proyecto de investigación libre y abierto «Efectos asociados al dispositivo SIMCE». Al profundizar en los efectos intencionados que este instrumento y…
El Global Teacher Prize Chile ¿Reconocimiento docente o estrategia de marketing y neoliberalización filantrópica?
El Global Teacher Prize es un concurso polémico. Se financia con recursos que provienen del mercado de la educación privada, destaca valores docentes pro mercado educativo y utiliza las identidades de docentes para promocionar organizaciones e iniciativas privadas de edunegocios. Expongo cinco razones para indagar este premio desde una mirada crítica comprometida con la educación…
Acción Educar: educación de mercado y agenda privatizadora
Ingenieros comerciales, ingenieros civiles, abogadxs, y académicos de facultades de economía y negocios participan en Acción Educar, una fundación privada que no transparenta las organizaciones que la financian en su web, y que es bastante activa en medios de comunicación. Sus miembros son invitados con frecuencia a opinar a medios de comunicación en donde difunden…
¿Dejó Educación 2020 de ser un movimiento ciudadano?
Mapeando a Educación 2020: ¿Dejó educación 2020 de ser un movimiento ciudadano? ¿Comparte agenda con otras organizaciones que defienden los pilares de la educación de mercado? Esta semana comenzamos el mapeo de esta fundación que inició su andadura en 2008 como movimiento ciudadano con apoyo de organizaciones estudiantiles pero con una agenda conservadora. ¿Qué ha…
Apuntes sobre Enseña Chile : ONG de reemplazo de docentes profesionales por docentes amater y construcción de redes para la influencia política neoliberal #Ech10 #SomosRed
Mapeamos las redes de Enseña Chile. Esta organización privada fue fundada en 2008, pero inicia su trabajo en las aulas en 2009. Está vinculada a la organización internacional Teach For All, un movimiento global basado en un maldiagnóstico reduccionista: el problema del sistema escolar está solo en el aula y en el desempeño de los…