Categoría: Opinión, análisis e Investigación
¿Retorno a clases en Marzo? Indispensable mirar el retorno a clases desde una perspectiva ecológica e interseccional
¿Retorno a clases en Marzo? Es indispensable mirar el retorno a clases desde una perspectiva ecológica, considerando lo que pasa dentro y fuera de la escuela, e interseccional, considerando la movilidad, la densidad poblacional, el acceso a cuidados de salud y las diversidades socioeconómicas. Una mirada más compleja que nos permite ver y anticipar los…
El currículo de la humillación: Liceo de Los Salesianos en La Serena discrimina y humilla estudiante por su corte de pelo
«Buenos cristianos y honestos ciudadanos» es el lema que muestra la página web de Salesianos La Serena, organismo sostenedor del establecimiento que negó la participación de uno de sus estudiantes en la licenciatura de cuarto medio. Un video llega a las redes sociales y varios medios de comunicación difunden la noticia. ¿Qué nos permite pensar…
La nefasta política del Mineduc en pandemia: abrir escuelas sin inversión en infra-estructura ni medidas de seguridad relevantes
300 millones de pesos gastó el Mineduc en propaganda para intentar convencer de la reapertura de escuelas sin invertir en infra-estructura ni medidas de protección relevantes. El corto publicitario utiliza una música pegagosa y sugiere que cantando y estudiando podemos derrotar al coronavirus. Pero más allá del ridículo de la medida, ¿Cuáles han sido los…
Estudio revela cómo los docentes se han reinventado en pandemia
Encuesta desarrollada por CIAE, Eduinclusiva y EduGlobal, con el apoyo de UNESCO, revela cómo los docentes han creado nuevas prácticas pedagógicas, colocando el foco de la tecnología en la motivación y en el acercamiento hacia sus estudiantes. Una re-significación del rol de la escuela, innovación en prácticas pedagógicas y la generación de vínculos más cercanos…
Quiero una nueva constitución que cambie la educación chilena: ¿Y tú? #ComunidadEJS
Chile se encuentra en un momento clave confirmado casi por unanimidad en el plebiscito de octubre. Votar fue solo el comienzo, porque ahora iniciamos un proceso para repensar el país, comenzamos a repensar y redactar una nueva constitución. ¿Qué deseamos escribir en la constitución sobre el sistema educativo? Tengo claro que no quiero que la…
La pandemia del teletrabajo docente y la educación online de emergencia: estatuto docente virtual, pedagogía del cuidado, límites y legislación
Recientes columnas en los medios como Profesores online al borde del colapso mental y publicaciones en redes sociales nos alertan de que la falta de un modelo de servicio escolar en emergencia basado en el cuidado está amenazando el bienestar de un grupo de docentes comprometidos con la educación. Los síntomas físicos que sienten l@s…
Un nuevo pacto educativo
Lorena Belmar Currin. Pedagoga. Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Universidad Austral de Chile. Magíster en Educación mención en Gestión Inclusiva, Universidad Santo Tomás. Fundadora de la Asociación de Profesores de Inglés. Araucanía. “Cuando los padres educan a sus hijos, se beneficia la familia y la sociedad”. Los Padres son los principales…
¿Eres docente educando desde tu hogar? Colabora en este estudio
Como forma de retribuir su participación, los/las invitaremos a una sesión virtual para comunicar los resultados del estudio y a un conversatorio online sobre “bienestar docente” que ofrecerá la Dra. Verónica López, co-investigadora de este estudio y directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar…
Familia y Educacion
Lorena Belmar Currin. Pedagoga. Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Universidad Austral de Chile. Magíster en Educación mención en Gestión Inclusiva, Universidad Santo Tomás. Fundadora de la Asociación de Profesores de Inglés. Araucanía «Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo , no se apartará de el.» La organización de…
Analizamos las erráticas acciones del MINEDUC ante la crisis viral, social y económica por COVID19
¿Cómo ha reaccionado el MINEDUC ante la crisis viral provocada por el coronavirus? En esta entrada describo y comento las acciones del Ministerio de Educación llevadas a cabo durante los últimos meses. El Ministerio de Educación mantiene una política neoliberal basada en el funcionamiento del sistema educativo y el resguardo de aprendizajes y deja en…
Profesionales de la educación piden suspender SIMCE y evaluación docente 2020 por COVID19 en Chile
Un grupo de profesionales de la educación, en el contexto de una consulta abierta virtual en la Comunidad Escuelas para La Justicia social en Facebook y Twitter, plantean suspender la aplicación de la medición SIMCE y la evaluación docente 2020. Las principales razones dadas para su suspensión son la falta de condiciones seguras, los altos…
La publicidad engañosa del CPEIP para incentivar el estudio de la pedagogía en Chile
En LUN se está difundiendo una actualización de los salarios, teóricos, del año 2020 que recibiría un/una docente del sector público que trabaje bajo el marco de la Carrera Docente. La campaña ha sido contestada críticamente en redes sociales. Un discurso publicitario que desinforma para construir la pedagogía como un objeto de deseo apelando a…
Bloquear la PSU y noquear el sistema DEMRE es el primer paso #NoMásPSU #NoMasPSU
Sin duda debemos repensar la forma en que se transita a la educación superior en Chile, un país tan desigual y tan diverso, con problemas únicos y particulares. Estamos excluyendo a mayorías de un derecho a la educación superior, esencial para el bienestar de las sociedades contemporáneas. Con seleccionar, filtrar y con universidades focalizadas en…
Según PISA, el modelo chileno de aseguramiento de la calidad educativa fracasa
El modelo chileno de aseguramiento de la calidad, sugerido inicialmente en un informe de la OCDE como receta de mejoramiento, fracasa en elevar puntajes de mediciones según los datos de PISA 2009-2018. El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar (SAC) se promulgó en 2011 como respuesta a la revolución pinguina de…
Establecimiento de educación de adultos: Lobos y lobas disfrazados de ovejas
Lobxs disfrazadxs de ovejas. Creo que en estos tiempos de transformación es necesario realizar actos que nos encaminen a estos. El año pasado, 2018, trabajé en Comunidad de Acción Educativa Vínculos, colegio para jóvenes y adultxs con un proyecto educativo crítico y abiertamente de izquierda. Para un recién saliente universitario con una constante autoformación en…
Datos sobre inmigración en Chile: oportunidades para construir un ecosistema educativo diverso y global
Chile se ha convertido en un país de atracción de personas nacidas fuera del país. No es una crisis, sino un proceso natural y permanente durante toda la historia de la humanidad. Un motivo de alegría sin duda, aunque hay quienes se lo toman con miedo o como amenaza a sus creencias, costumbres o privilegios.…
La evaluación docente en Chile también se utiliza para una necropolítica laboral: 143 serán expulsad@s #EvaluaciónDocente
Para el sistema de evaluación docente chileno una parte importante de profesionales de la educación ,que ejercen la docencia en establecimientos educativos municipales o de los servicios locales de educación, y que cuentan con título otorgado por instituciones educativas de educación superior, son insumos desechables que se pueden descartar mediante el despido. Me pregunto: ¿Cuántos…
¡Evaluemos la evaluación docente! Proyecto de investigación libre y abierto
Este proyecto busca recoger evidencias y evaluar todo el proceso de la evaluación docente en Chile desde el punto de vista de las y los protagonistas de la educación: docentes de aula y profesionales que trabajan en los establecimientos educativos. Si estás interesado en participar escribe al coordinador del proyecto Dr. Miguel Stuardo Concha, profesor…
«Ensayos SIMCE gratis»: profesionales y establecimientos continúan haciendo mal la pega y poniendo puntaje SIMCE como prioridad uno
Pongo la palabra clave «Ensayos SIMCE gratis» en Google y me aparecen como resultados diversas organizaciones que ofrecen este tipo de contenidos. Por ejemplo, APTUS ha contrado publicidad con Google que menciona ensayos SIMCE. APTUS se define a sí misma como potenciadora educacional. Es una conocida organización vinculada a los colegios SIP. Loreto Fontaine y…
Datos 2018: Los sostenedores privados con más establecimientos educativos en Chile
¿Quiénes son los sostenedores privados con más establecimientos educativos en Chile? ¿Cómo se reparte la matrícula de estudiantes? Según datos oficiales del Ministerio de Educación del año 2018 (accede a los datos en este enlace) los siguientes son los sostenedores privados que controlan más establecimientos (tabla interactiva 1): Tabla 1. Sostenedores privados ordenados según establecimientos que…