Docentes denuncian errores garrafales en informe de evaluación docente 2018. Por ejemplo, en el caso que se muestra en la imagen 1, el/la docente denuncia que en el informe se le atribuye tener un solo estudiante durante su clase grabada, situación que no corresponde a su clase grabada.

Además de los errores en el informe, un grupo de docentes plantea que la retroalimentación parece estar vacía de contenido y expresar ideas genéricas que no se ajustan a las circunstancias particulares de la docencia ni de las evidencias entregadas. Docente 2: «Con mucha pena, rabia e impotencia supe que el reporte de mi evaluación es el mismo que muchos otros colegas. Por eso no entendía: ¿Por qué si este es mi tercer proceso en la famosa evaluación (siempre competente) y está vez lo realicé con más cuidado porque hay dinero a que aspirar, el reporte me dejaba con un muy mal sabor? La respuesta es clara y obvia: copia y pega el reporte para todos por igual y no subas de tramo!! Ahora a esperar el resultado de la prueba de conocimientos específicos, ¿con qué sorpresa nos encontraremos ? Lo peor no pude subir mi petición de reposición». Docente 6: «Qué terrible tener que leer que no has generado un clima de confianza en la clase grabada cuando tú y tus niños (4 medio) están aterrados por ser grabados y se comportan tan educada y tranquilamente para que te vaya bien, lógicamente dejando la espontaneidad y soltura con que realmente haces la clase. Además, leer también que se observan dificultades en la organización de la clase, que no aproveché al máximo el tiempo disponible, ¿de qué tiempo me hablan????? Si no hay tiempo en la clase grabada, hay presión!!!!».
Otra docente denuncia que recibió exactamente la misma retroalimentación en 2014 y en 2018 respecto a la evaluación: «El comentario de mi portafolio el 2014 y ahora el 2018… y eso que en estos años me puse a estudiar y también tomé un curso de evaluación en la Católica para mejorar en este punto y me fue peor que antes, mejor me hubiese ido de vacaciones con toda esa plata».
Otra cuestión relevante denunciada es que el plazo para subir recursos de reposición para reclamar ante estos errores es demasiado breve y los docentes no alcanzan a preparar ni a reunir las evidencias para fundamentarlo pues están trabajando. A esto se agregan los problemas de una plataforma a cargo del CPEIP mal diseñada que no aguanta el tráfico intenso y se cae o no permite acceder. Así lo expresan el docente 2: «Lo peor no pude subir me petición de reposición». Docente 3: «Tengo rabia. Toda esta semana he estado tratando de enviar mi apelación al portafolio y siempre se cayó la página. El tiempo para hacerlo se cumplió y no pude enviar mi apelación. Llamé y llamé y llamé a CPEIP para una solución y nada. Todo esto, es una gran burla hacia nuestra profesión». Docente 4: «Yo creo que la web se saturó porque fuimos muchos redactando la famosa apelación. Afortunadamente pude hacerlo y entregar la documentación en el DEM, pero lamento que muchos colegas no hayan podido hacerlo. Debería abrirse otro proceso de apelación con una fecha más extensa que esta, porque es una burla que nos hayan dado 5 días para esto». Docente 5: «…fue indignante. Soy Profesora rural, de liceo y nocturna. El miércoles intenté toda la noche que estuve sin trabajar. Pensé incluso que hasta lo hacen a propósito. Es horrible la situación».
Para profundizar y reunir evidencias sobre estos problemas denunciados se ha creado un formulario para compartir informes de evaluación en forma anónima y reunir evidencias para investigar estas denuncias. Si desea compartir un informe de evaluación puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmjIZMgrJoUKZJzyWpZ_UPM-7xheKFLWoyaEBi5ip1Dl9jvw/viewform
Reacción del presidente del Colegio de Profesores de Chile
Ante esta situación, el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar, escribe la siguiente declaración en su cuenta de Facebook:
«SOSPECHA SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE.
Desde muchos lugares nos han reportado sobre una significativa baja en los resultados del portafolio de la evaluación, el que hoy es decisivo para subir de tramo en la carrera docente. A eso se agrega muchos problemas para realizar los recursos de reposición ya que la plataforma para realizarlo «se cae» frecuentemente.
Ciertamente esto es raro. Ocurre que cuando el resultado del portafolio no incidía en el salarios los resultados que se obtenían eran buenos, pero justo ahora que un buen resultado permite subir de tramo y por tanto incrementar el sueldo, los mismos docentes tienen resultados más bajos. Esto me parece muy extraño y me recuerda un dicho coloquial que popurlarizó el humorista Bombo Fica.
A todo lo anterior hay que agregar que el procedimiento de corrección es muy poco transparente y el sistema de apelación es una mera formalidad que al parecer ni siquiera leen.
Como gremio estamos reuniendo los antecedentes para estudiar a fondo el tema. En la próxima reunión que tenemos con el Mineduc vamos a exigir las aclaraciones sobre el asunto y si no son satisfactorias recurriremos a otras instancias como Contraloría o Tribunales. No es aceptable que por ahorrar recursos se este aumentando artificialmente la dificultad de los instrumentos y exigiremos plena transparencia para tranquilidad de nuestros colegas».
Comenta y comparte los problemas que encontraste en el proceso con el hashtag #EvaluemosLaEvaluación y #EvaluaciónDocente en Twitter. Participa en el grupo Evaluemos la evaluación y mantente informado https://www.facebook.com/groups/262286888045344/
Deja una respuesta