Entrevistas

Entrevista a Dra. Donatila Ferrada, directora del CIEJUS: “la igualdad de oportunidades no es sinónimo de justicia social”. #JusticiaSocial #Chile

ciejus-centro-de-investigacion-educacion-para-la-justicia-social

Entrevistamos a la Doctora Donatila Ferrada, académica vinculada a la Universidad Católica del Maule y directora del Centro de Investigación en Educación para La Justicia Social (CIEJUS) de la misma casa de estudios. Nos cuenta sobre el proceso de creación del Centro de Investigación que dirige, sobre el I Seminario Internacional en Educación para la Justicia Social que han organizado el pasado mes de diciembre de 2017. También le preguntamos sobre las posibilidades de las perspectivas de justicia social para el debate educativo en Chile y algunos de los problemas prioritarios que identifica en este país.

¿Cómo surge la idea de crear un Centro de Investigación en Educación para La Justicia Social en Chile y en la región del Maule? ¿Qué actores nacionales o internacionales colaboran?

Doctora Donatila Ferrada.

La idea surge de un grupo de investigadores/as de la Universidad Católica del Maule (UCM) que venimos trabajando la temática hace varios años, e invitamos a otros investigadores/as de otras regiones con intereses similares en la idea de construir un centro que pueda darnos las condiciones mínimas para fortalecer el tipo de trabajo que hacemos. La característica principal del tipo de investigación que realizamos es que construimos conocimientos y soluciones a problemáticas con los sujetos y desde la propias comunidades situadas, a partir del diálogo entre los saberes que portan las personas en sus contextos y los aportados por el conocimiento que portan los investigadores/as. En cuya interacción, se produce nuevo conocimiento y se buscan las soluciones a las problemáticas de injusticia que se decide en conjunto transformar.

Los integrantes nacionales actuales del Ciejus son investigadores/as de la UCM, UNAP (Iquique), UCT (Temuco), UCSH y UMCE (Santiago), los internacionales son de la Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad Estadual de Maringá (Brasil), de la Universidad Federal Minas Gerais (Brasil) y de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).

Por otra parte, el Ciejus, trabaja con dos tipos de consejos asesores que cuentan con los mismas condiciones (iguales posiciones), uno es de carácter científico y el otro de carácter comunitario, este último integrado por agentes tales como dirigentes de barrio, colectivos de migrantes, estudiantes, docentes de escuelas. Este consejo asesor comunitario permite al Ciejus trabajar conectado con la realidad de las comunidades.

¿Qué líneas de trabajo desarrollará el Centro en los próximos años?

El Ciejus ha definido inicialmente tres núcleos temáticos que se abordan interdisciplinarmente y acogen a varias líneas de trabajo en su interior:

1) Educación y territorio: se propone avanzar en la comprensión y transformación de las desigualdades que acompañan por ejemplo a la distribución de los bienes y servicios, la geografía de las oportunidades que condicionan la capacidad de los sujetos para planear sus proyectos de vida, las exclusiones que viven quienes no pueden acceder mejores sistemas educativos, infraestructura, equipamientos, y las segregación del sistema político de local del barrio, sector marginal, entre otros, que limitan las posibilidades educativas que sufren numerosos sectores de la población nacional.

2) Formación docente, escuela y comunidad, se propone avanzar en la comprensión y transformación de las desigualdades a las cuales se ven expuestos tanto estudiantes de pedagogía, docentes de escuelas, escolares, padres y madres, familiares, quienes se enfrentan a diario su trabajo escolar en contextos de diversidad cultural, lingüística, territorial, pobreza, violencia, entre otras características, cuestiones para las cuales no fueron preparados, y donde se requiere, al menos, saber trabajar el vínculo y red con la comunidad socio-cultural, la escuela y la universidad, democratizar el conocimiento, desarrollar sentido de compromiso social, en definitiva trabajar para producir justicia social.

3) Educación indígena, propone avanzar en la comprensión y transformación de las desigualdades que viven a diario la población escolar proveniente de las comunidades indígenas presente en el contexto nacional, por ejemplo, la imposición de un currículum monocultural occidental, la pérdida sostenida de las lenguas, las exclusiones de género, de su etnia, de su territorio, entre otras

Con respecto al primer seminario que organizó el Centro, ¿Qué nodos temáticos se discutieron allí?

El I Seminario Internacional en Educación para la Justicia Social abordó tres nodos temáticos distinguiendo dos ámbitos centrales de acción: uno, la política educativa y su impacto en los sujetos y las comunidades; y el otro, las experiencias vividas en las comunidades en las cuales se viene trabajando.

[Más sobre el Seminario] Según consta en la página de Facebook del grupo de investigación, en el seminario participaron personas del ámbito de las investigación nacional e internacional. La doctora Donatila Ferrada reflexionó las políticas de igualdad de oportunidades, Caroll Schilling presentó sobre las experiencias en escuelas comunitarias. Carmen Montecinos trató sobre el fracaso escolar desde una perspectiva de justicia social. Julio Diniz Pereira expuso sobre la construcción de la identidad de educadoras militantes y sus implicaciones para la formación de profesoras/es para la transformación social. Verónica Muller expuso la presentación “Ser niño: el derecho a la educación social y a la vida en comunidad”. Guillermo Williamson presentó la comunicación de “Inmigración y ciudadanía: ¿Inclusión o exclusión? Reflexiones hacia la educación de personas jóvenes y adultas”. Participó Christine Sleeter, investigadora especializada en educación multicultural antiracista, estudios étnicos y educación docente. También Javier Murillo Torrecilla presentó sobre Liderazgo para La Justicia Social. Puedes mirar en la línea de tiempo de Twitter del Centro de investigación para conocer más detalles sobre las presentaciones y temas del seminario.
.

¿Qué puede aportar las perspectivas de justicia social al debate en educación en Chile?

En primer lugar, se trata de visibilizar el tema de justicia social como objeto de conocimiento y clave de transformación social para las múltiples comunidades que buscan superar situaciones de injusticia social que viven a diario en Chile. En segundo, aportar con conocimientos, experiencias y acciones transformadoras construidas por los propios sujetos situados. Tercero, proponer políticas educativas desde la perspectiva de justicia social del reconocimiento y la participación, actualmente ausentes en Chile. Cuarto, desarrollar procesos formativos centrados en la justicia social en las comunidades, en las escuelas, en las universidades.

El CIEJUS, es el primer centro en América Latina de esta naturaleza, y se propone proyectar -articuladamente en red- su trabajo hacia otros países de la región que también requieren y están interesados en una integración de las capacidades investigativas para ponerlas al servicio de una ciencia que sea capaz de colaborar con las personas, colectivos sociales y pueblos en situaciones de injusticia social, para juntos ser capaces de aprovechar las ventajas y desventajas de cada uno en favor de un reconocimiento y participación de las minorías, del trato igualitarios, del respeto a sus derechos, de justa distribución de los recursos sociales y de una paridad participativa que todos los seres humanos merecen.

Desde su mirada y experiencia, ¿Cuáles serían los problemas de justicia social que debemos darle más atención en Chile?

Se puede aportar en muchos ámbitos, uno de ellos puede ser problematizando conceptos que en la sociedad están naturalizados como “igualdad de oportunidades”, esto lo vemos en los distintos discursos que se construyen, tanto a nivel oficial, científico y de la sociedades en general. Advertir que la igualdad de oportunidades lleva consigo un determinado modelo de justicia social, que la igualdad de oportunidades no es sinónimo de justicia social, así hay conceptos de igualdad de oportunidades que son profundamente exclusores por ejemplo. Otro, muy importante, es la construcción de conocimiento con este trasfondo colectivo-intersubjetivo que nivela posiciones epistémicas entre investigadores e investigados, eso permite aportar en producir una ciencia social que debe ser democrática, ética, comprometida. Otro es el proceso formador tanto a nivel de la sociedad en general (comunidades) como en el sistema educativo en prácticas, teorías y modelos de justicia social que abalen el reconocimiento y la participación paritaria, para superar postura meritocrática de distribución de bienes y servicios en función de los talentos naturales y sociales que portan los sujetos y sus comunidades, como ha promovido la política nacional en esta última década. Aportar, como ya lo decía, en generar otro tipo de políticas, construida con los propios beneficiarios o al menos articulado con ellos.

Enlaces de interés cobre el CIEJUS

Puedes conectar con el grupo de investigación a través de sus cuentas en redes sociales.

Facebook: https://www.facebook.com/CiejusUCM/

Twitter: https://twitter.com/ciejus

Comentarios

Miguel Stuardo Concha es profesor e investigador actualmente vinculado a la Universidad CY Cergy París, como director de la formación Licencia Profesional Trilingüe Comercio y desarrollo sustentable. Doctor en Educación y Máster en Calidad y Mejora de La Educación por La Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesor de Castellano y Comunicación y Licenciado en Educación en la Universidad de La Frontera, Chile. Investiga sobre mejora escolar, educación y justicia social, acogida de estudiantes migrantes, investigación libre y abierta y enseñanza del español como segunda lengua. ¿Te gustan las publicaciones de Miguel? Tal vez te interesa financiar su trabajo independiente con una microdonación y hacerlo sostenible. Donar via Mercadopago aquí -O- Donar via Paypal acá. https://orcid.org/0000-0003-2617-0035

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.