Etiqueta: justicia social
Profe, ¿Qué pasó? Guía pedagógica para entender la crisis política social en Chile
Compartimos este material, de fuente desconocida, que está circulando por redes sociales. Puede ser útil para iniciar conversaciones y construir una interpretación colectiva del proceso de cambio social y político que se ha iniciado en Chile. Este material contiene una descripción de los eventos críticos que pueden explicar el inicio de la protesta social e…
En Chile la igualdad de oportunidades es un discurso para adornar leyes. Por ahora, las oportunidades se compran.
Hace poco la Dra. Donatila Ferrada, directora del CIEJUS, escribió un capítulo de libro muy interesante y recomendable, titulado La igualdad de oportunidades en Chile. Opciones y Consecuencias para la educación. Accede al texto en este enlace. En este texto la autora plantea algunas preguntas que guían su análisis: «¿Qué se entiende por igualdad de oportunidades?…
Novedades teóricas en torno a la justicia social: una síntesis y breve listado de referencias para profundizar
Hubo un tiempo en que la justicia social se entendió de manera simple y limitada como equidad, igualdad económica o igualdad de oportunidades. Las concepciones monodimensionales ya están obsoletas. Sintetizo algunas ampliaciones teóricas recientes en torno al constructo de justicia social. ¿Qué es eso que llamamos justicia social? Desde mi punto de vista eso que…
Conversaciones abiertas y públicas sobre #JusticiaSocial: Nancy Fraser, justicia social interdependiente y multidimensional
La filósofa norteamericana Nancy Fraser propone una noción de justicia social a partir de un análisis crítico-propositivo de los movimientos sociales contemporáneos y sus reivindicaciones. En este contexto, su tesis principal es la interrelación e interdependencia entre las reivindicaciones de redistribución económica, las cuestiones identitarias y los asuntos de representación política. Para introducirte en los…
¿Cómo la escuela reproduce y profundiza prácticas educadoras que contribuyen a la injusticia social?
¿Cómo la escuela reproduce y profundiza prácticas educadoras que contribuyen a la injusticia social? Fue una de las preguntas que se plantearon los investigadores. Sin duda no existe una respuesta universal. Una de las conclusiones que proponenn en esta publicación alerta que la falta de coherencia personal y coherencia coral en la práctica educadora comprometida…
Entrevista a Dra. Donatila Ferrada, directora del CIEJUS: «la igualdad de oportunidades no es sinónimo de justicia social». #JusticiaSocial #Chile
Entrevistamos a la Doctora Donatila Ferrada, académica vinculada a la Universidad Católica del Maule y directora del Centro de Investigación en Educación para La Justicia Social (CIEJUS) de la misma casa de estudios. Nos cuenta sobre el proceso de creación del Centro de Investigación que dirige, sobre el I Seminario Internacional en Educación para la…
I Seminario virtual sobre Justicia Social y Educación
El I Seminario virtual sobre Justicia Social y Educación está orientado personas que viven en Chile (no es excluyente) interesadxs en co-construir aprendizaje teórico sobre Justicia Social y Educación. El seminario está coordinado por Miguel Stuardo Concha, profesor, Máster en Calidad y Mejora de La Educación y estudiante de doctorado en la Universidad Autónoma de…
Educación y Justicia Social y mi entorno personal de aprendizaje II
En esta entrada anterior, defendía las potencialidades de compartir nuestros entornos personales de aprendizaje sobre justicia social y educación. En esta entrada presento mi entorno personal de aprendizaje y algunas reflexiones en torno a él. Defiendo la importancia de representar nuestro entorno personal de aprendizaje. Usar una estrategia para representarlo (cartografía, mapa conceptual, mapa mental,…
Situaciones de injusticia social: proyecto de investigación libre y abierto
Participa en un proyecto de investigación abierto, participativo y libre desde una visión ética e ideológica de justicia social. Tiene como objetivo general describir el panorama de situaciones de injusticia social en los centros educativos en Chile a partir de las publicaciones de los medios de comunicación. Nuestro primer objetivo específico es construir una base de datos con «situaciones de…
Escuela y Justicia Social: recomendaciones de lectura en español e inglés I
Comparto un listado con recomendaciones de lectura relacionadas con el tema de escuela y justicia social. Ideal para el verano y también para el invierno. En esta entrada comenzamos recomendando libros. Las lecturas recomendadas abarcan el ámbito de la filosofía política la filosofía de la educación y ciencias de la educación. Al momento de la lectura…
Repensando la escuela desde el Feminismo: cultura y heteronormatividad
Entrevistamos a la Doctora Javiera Cubillos Almendra, Trabajadora Social nacida en Chile. Nos cuenta su interpretación del feminismo y nos propone algunas ideas para repensar la escuela. Nos invita a ser conscientes del problema de la heteronormatividad y analiza cómo muchas escuelas y liceos contribuyen a legitimar esta situación. Un podcast de 20 minutos que…
Escuelas para la Justicia Social canal en Youtube
Canal escuelas para la justicia social Nos alegra anunciar que hemos creado un canal de Youtube llamado sobre Justicia Social y Educación. En esta fase del proyecto estamos reuniendo material disperso relacionado con justicia social y educación. Hemos agregado esta material a una lista de reproducción así podrás encontrarlo de forma rápida y sin problemas. Pronto iniciaremos un proyecto…
Escuelas para la justicia social : ¿Qué características tienen?
Escuelas para la justicia social Para varios autores (Aramburuzabala, García-Peinado, et al., 2013; Murillo y Hernández-Castilla, 2011b; Murillo, Román, y Hernández Castilla, 2012) el elemento esencial de una escuela para la justicia social o centro educativo para la Justicia Social es que éste defiende, practica y enseña los principios de justicia que promueve. Esto se…