La unidad de Asuntos Indígenas ha desarrollado diccionarios de cuatro lenguas nativas sudamericanas: el Aymara, Mapuche, Quechua y Rapanui. Según la web del Ministerio “Cada uno de los diccionarios —elaborados en lengua aymara, quechua, mapuche y Rapa Nui— contempla una primera parte con antecedentes de estos pueblos, información sobre la cultura y la cosmovisión, además de datos para comprender aspectos lingüísticos. La segunda parte consta de palabras y su respectiva traducción, divididas por unidades para facilitar el aprendizaje, mediante la asociación. También fueron incluidas frases de uso cotidiano para acercar más la lengua a quienes se interesen en aprender”.
Descárgalos en este enlace >>>>.
Miguel Stuardo Concha es profesor e investigador actualmente vinculado a la Universidad de Barcelona. Doctor en Educación por La Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Calidad y Mejora de La Educación (UAM). Profesor de Castellano y Comunicación y Licenciado en Educación (UFRO). Investiga sobre mejora escolar, asesoramiento educativo, educación y justicia social e investigación libre y abierta. Actualmente participa en el proyecto europeo MiCreate: Migrant Children and Communities in a Transforming Europe. Mantente al tanto de sus proyectos de investigación visitando su perfil en Research Gate Actualmente está vinculado a la Universidad de Barcelona, al grupo de investigación consolidado Esbrina y es consultor adjunto de Fundación Red ATE. ¿Te gustan las publicaciones de Miguel? Tal vez te interesa financiar su trabajo independiente con una microdonación y hacerlo sostenible. Donar via Mercadopago aquí -O- Donar via Paypal acá. https://orcid.org/0000-0003-2617-0035
Comentarios