1471088209-1

Un marco para discutir y evaluar el centro educativo desde la justicia social

Pensamos que una centro educativo para la justicia social se construye desde el compromiso ideológico y ético con una visión reflexiva y orientada a la acción. Hacer escuela es un continuo repensar cómo organizamos el centro, cómo nos relacionamos y por qué actuamos. Inspirados por Nancy Fraser, Iris Marion Young y otrxs autores pensamos la justicia social en al menos tres dimensiones: distribución de recursos y servicios, reconocimiento cultural e identitario, participación en la toma de decisiones y en el ejercicio del poder.

¿Con qué principios de justicia social nos comprometemos?

Nuestro compromiso es con la equidad, entendida como una distribución de recursos y servicios basada en un criterio que es sensible al contexto y que prioriza necesidad frente al mérito. Nuestro compromiso es con la igualdad de estatus de todas la culturas e identidades. Nuestro compromiso es con la participación dialógica y deliberativa de todos los afectados en la toma de decisiones y en su aprendizaje.

 

¿Qué es un centro educativo para la justicia social?

Una escuela para la justicia social es una comunidad que aprende y que se articula en torno a una visión de justicia social explícita, consensuada por sus miembros y en permanente cuestionamiento. En esta escuela todos los actores tienen poder y lo ejercen. La organización, los procesos, las relaciones entre sus miembros y los resultados del centro son valorados como justos por todos los miembros y grupos sociales que forman parte de la comunidad. Los miembros hacen visible las injusticias, son sensibles a ellas, son empáticos con los desfavorecidos y víctimas, ejercen el pensamiento crítico desde múltiples perspectivas, abordan temas de justicia social en forma directa y transversalmente en el curriculum, empoderan a sus miembros que carecen de poder, hacen un llamada al cambio en su comunidad y practican el activismo social para mejorar su entorno. Las voces de todxs los miembros son oídas y participan en la toma de decisiones sobre el funcionamiento del centro y su propio aprendizaje.

 

La invitación es a discutir esta propuesta y a generar y compartir las tuyas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.