Mapeo de organizaciones que influyen en educacion y sus redes de colaboración

Preguntas y Respuestas sobre Justicia Social y EducaciónCategoría: IdeaMapeo de organizaciones que influyen en educacion y sus redes de colaboración
Miguel Stuardo-Concha Staff ha preguntado hace 6 años

Conversábamos con Javier hace un tiempo sobre lo interesante que sería hacer un mapeo de los organizaciones no gubernamentales que están actualmente trabajando con mucha actividad y recursos y están influyendo en la política educativa y prácticas educativas actuales en Chile. Me refiero por ejemplo a: Educación 2020, EducarChile, Fundación Chile, Enseña Chile, Elige Educar, Movimiento Aula, etc. y también sobre algunos grupos de investigación como el MIDE-UC, entre otros. ¿Quién las financia? ¿Qué partidos políticos colaboran con ellos? ¿Con qué empresas privadas se relacionan? ¿Cuáles son sus visiones? 
Pienso que este tema es ideal para transformarlo en un proyecto de investigación libre y abierto, porque requiere una colaboración de grandes grupos de voluntarios. Además tesistas y otros interesados podrían colaborar y recibir los productos de la investigación a cambio. Un mapeo simple puede ser una herramienta bastante útil para comprender las redes sociales que influyen en nuestras escuelas y liceos. ¿Alguien se apunta  o le interesa esta idea?

Miguel Stuardo Concha es profesor e investigador actualmente vinculado a la Universidad de Barcelona. Doctor en Educación por La Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Calidad y Mejora de La Educación (UAM). Profesor de Castellano y Comunicación y Licenciado en Educación (UFRO). Investiga sobre mejora escolar, asesoramiento educativo, educación y justicia social e investigación libre y abierta. Actualmente participa en el proyecto europeo MiCreate: Migrant Children and Communities in a Transforming Europe. Mantente al tanto de sus proyectos de investigación visitando su perfil en Research Gate Actualmente está vinculado a la Universidad de Barcelona, al grupo de investigación consolidado Esbrina y es consultor adjunto de Fundación Red ATE. ¿Te gustan las publicaciones de Miguel? Tal vez te interesa financiar su trabajo independiente con una microdonación y hacerlo sostenible. Donar via Mercadopago aquí -O- Donar via Paypal acá. https://orcid.org/0000-0003-2617-0035

1 respuestas
Miguel Stuardo-Concha Staff ha respondido hace 6 años

Ya hemos avanzado en esta idea. Encontramos una metodología con bastante desarrollo. Se llama Etnografía de Redes. También existe una web bastante desarrollada para visualizar la red y mapear colaborativamente. Se llama Graph Commons. Dejo enlaces para quienes deseen profundizar:

Si deseas sumarte a este proyecto de investigación puedes escribirme a m.stuardo01[arroba]gmail.com