La cadena de la irresponsabilización en las organizaciones empresariales y educativas

Una de las herramientas teóricas para el análisis de casos que desarrollaremos en nuestro proyecto Organizaciones EcoResponsables LATAM-EU-AFN es el análisis ético de la cadena de irresponsabilización aplicada a las actividades y toma de decisiones en las organizaciones. Esta herramienta analítica puede entenderse como una deconstrucción del constructo de «cadena de valor» acuñado por Michael E. Porter en 1985 cuyo objetivo era principalmente la búsqueda de la rentabilidad y la competitividad mediante la optimización de procesos, reducción de costes, incremento de la producción entre otros principios ahora normalizados en la vida de las organizaciones.

L’un des outils théoriques d’analyse de cas que nous développerons dans le cadre de notre projet Organisations éco-responsables LATAM-EU-AFN est l’analyse éthique de la chaîne de déresponsabilisation appliquée aux activités et à la prise de décision dans les organisations. Cet outil analytique peut être compris comme une déconstruction du concept de « chaîne de valeur » inventé par Michael E. Porter en 1985, dont l’objectif était principalement la recherche de la rentabilité et de la compétitivité par l’optimisation des processus, la réduction des coûts, l’augmentation de la production, entre autres principes désormais normalisés dans la vie des organisations de toutes sortes.

One of the theoretical tools for case analysis that we will develop in our EcoResponsible Organizations LATAM-EU-AFN project is the ethical analysis of the chain of irresponsibility applied to activities and decision-making in organizations. This analytical tool can be understood as a deconstruction of the “value chain” construct coined by Michael E. Porter in 1985, whose main objective was to seek profitability and competitiveness through process optimization, cost reduction, and increased production, among other principles that are now standard in the life of organizations of all kinds.

Este documento es una nota de investigación, producto del proyecto de investigación Organizaciones EcoResponsables LATAM-EU-AFN. Más información en :

  1. Proyecto de investigación libre y abierto La EcoResponsabilidad en las Organizaciones LATAM, Europa y AFN

2. La EcoResponsabilidad : construcción de un marco ético, social y ecológico

3. La EcoResponsabilidad : un marco para evaluar las organizaciones empresariales y educativas

Miguel Stuardo-Concha

Miguel Stuardo Concha es profesor e investigador actualmente vinculado a la Universidad CY Cergy París, como director de la formación Licencia Profesional Trilingüe Comercio ecoresponsable y desarrollo sustentable. Doctor en Educación y Máster en Calidad y Mejora de La Educación por La Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesor de Castellano y Comunicación y Licenciado en Educación en la Universidad de La Frontera, Chile. Investiga sobre eco-responsabilidad, mejora escolar, educación y justicia social, acogida de estudiantes migrantes, investigación libre y abierta y enseñanza del español como segunda lengua.

https://orcid.org/0000-0003-2617-0035


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.