Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 10 meses
Hemos encontrado evidencias de una preocupante mala práctica asociada al último eslabón de la cadena de presiones SIMCE en los establecimientos educativos: la transmisión de presiones a las/los estudiantes par […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 10 meses
Esbozo algunos elementos claves que nos permiten entender el problema de las pruebas estandarizadas y el uso de sus resultados por parte de una minoría vinculada al Estado como un dispositivo (Foucault, 1994) de […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 10 meses
Explico cuatro mitos sobre el SIMCE que son muy habituales en la propaganda pro-SIMCE financiada por el Mineduc y liderada por la «Agencia del SIMCE», oficialmente conocida como la Agencia de Calidad. Much@s […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
Según datos del Mineduc del año 2015, de los 224.236 docentes en activo en Chile en los establecimientos educacionales, 163.187 son mujeres y 61.049 hombres. Sin embargo, según el reconocimiento competitivo Gl […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
En el marco del proyecto de investigación libre y abierto «Efectos asociados al dispostivo SIMCE» hemos realizado una encuesta virtual a 156 docentes, aplicada durante 2017. Esta encuesta tiene por objetivo […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
En el contexto de una campaña para anular el SIMCE, en un grupo de Facebook compuesto principalmente por apoderadas y apoderados, se ha generado una serie de opiniones críticas respecto al SIMCE. He seleccionado u […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
Estudiantes del Liceo Enrique Molina de Concepción se han organizado por tercer año consecutivo para resistir y protestar contra el SIMCE. Hemos entrevistado a un/una protagonista de esta acción legítima de pro […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
En el marco del proceso de investigación libre y abierto Efectos asociados al dispositivo de control social SIMCE hemos solicitado bajo Ley de transparencia la documentación sobre denuncias relacionadas con el S […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
El día 4 de octubre de 2017 el congreso aprobó la Ley de ¿Nueva? Educación Pública. En mi opinión, se trata de la victoria política de la privatización endógena de los sistemas públicos de educación (1), lleva […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
El dispositivo de control social SIMCE continúa en 2017 incentivando la desfiguración y el empobrecimiento de las prácticas de los profesionales y las organizaciones educativas en Chile. Compartimos nuevos da […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 12 meses
El Global Teacher Prize es un concurso polémico. Se financia con recursos que provienen del mercado de la educación privada, destaca valores docentes pro mercado educativo y utiliza las identidades de docentes p […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años
Ingenieros comerciales, ingenieros civiles, abogadxs, y académicos de facultades de economía y negocios participan en Acción Educar, una fundación privada que no transparenta las organizaciones que la finan […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años
Mapeando a Educación 2020: ¿Dejó educación 2020 de ser un movimiento ciudadano? ¿Comparte agenda con otras organizaciones que defienden los pilares de la educación de mercado? Esta semana comenzamos el mapeo de es […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años
Mapeamos las redes de Enseña Chile. Esta organización privada fue fundada en 2008, pero inicia su trabajo en las aulas en 2009. Está vinculada a la organización internacional Teach For All, un movimiento glo […]
Gracias por comentar Camila. Sí tenemos los datos sobre los cuales preguntas, están en la web y confirman nuestras afirmaciones. Te comparto algunos sobre el Equipo y los Pech, estos últimos los seleccionados por Enseña Chile para entrar en las aulas:
Punto 1. De los 37 miembros del Equipo Central y el equipo Tarapacá, solo 5 son profesores titulados, según la información oficial de Enseña Chile.
Puede revisarse acá: https://ensenachile.cl/wp-content/uploads/2014/03/Equipo-Oficina-Central-y-Tarapaca%CC%81.pdf
Punto 2. Sobre los profesionales de Enseña Chile (Pech), quienes entran a las aulas por dos años, los datos de la web dicen que:
Solo 31 de 221 (en 2016) han estudiado pedagogía.
Para mi, la diferencia entre un docente profesional y un amater es la certificación oficial por una universidad acreditada que habilita para ejercer como docente de aula. Es simple.
Plantear que un internado y un curso de verano habilita para trabajar como docente es controversial en todas partes del mundo, sobre todo que se ha invertido un montón de recursos en mejoramiento y acreditación de carreras de pedagogía Universitarias.
Un saludo.
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años
La minería es una fuente de riqueza, pero al mismo tiempo es objeto de disputa global por el control y aprovechamiento de estos recursos, al mismo tiempo que espacio de explotación social y medioamiental. ¿ […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años
¿Sabías qué el Movimiento AULA, que dice querer dar voz a los profesores y enseñarles a trabajar colaborativamente, está creado por EligeEducar, Enseña Chile (organización que promueve estancias cortas en ce […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años, 1 mes
Lamento tanto que el dispositivo de control social llamado SIMCE esté destrozando las prácticas educativas en las aulas. Participo en grupos virtuales de profesionales de la educación y observo con estupor co […]
Hola Paulina. El tema del entrenamiento para el test es bastante controversial. .Mi reclamo apunta a una razón ética más que técnica, ya que el test es solo un representación de una pequeña parte de habilidades o conocimiento. Lo que he querido expresar es que responder ensayos por sí solo, como única práctica, no mejora los puntajes. Hay estudios, muy antiguos y en contexto norteamericano que plantean que programas de entrenamiento específicos y de determinada duración sí producen mejoras en el puntaje en algunas de las habilidades medidas por el test y en otras no (ver por ejemplo, Effects of Reinforcement and Training on Title I Students’ Group Standardized Test Performance). También hay estudios que analizan los programas comerciales para mejorar el test, pero también son bastante antiguos http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1745-3992.1989.tb00304.x/full y en contexto extranjero. No los he encontrado en el caso de la PSU. Hay estudios que plantean que el puntaje PSU está asociado a factores socioeconómicos, como años de escolaridad de padre y madre, etc. Ver este http://www.redalyc.org/html/551/55121025031/
Además hay una paradoja con respecto a la preparación del test: si todos o un gran grupo de estudiantes se están preparando la prueba, la PSU, por ejemplo, los puntajes podrían elevarse (sin buen aprendizaje) pero las diferencias antes de la preparación podrían mantenerse o aumentar, ya que esta preparación tiene un costo (pagar el PREU, comprar material, acceder a internet, contactos, etc). Al final accederán a las matrículas más codiciadas practicamente los mismos grupos sociales que pueden pagarse formación adicional. Pero con respecto a la PSU no he encontrado investigaciones que analicen esta cuestión.Totalmente de acuerdo. Tenemos que recuperar las escuelas y liceos para aprender disfrutando. La estandarización y la rendición de cuentas mediante pruebas de papel y lápiz están destruyendo la buena educación y el bienestar en las escuelas. ¿Para qué me pregunto?
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años, 1 mes
El I Seminario virtual sobre Justicia Social y Educación está orientado personas que viven en Chile (no es excluyente) interesadxs en co-construir aprendizaje teórico sobre Justicia Social y Educación. El sem […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años, 1 mes
A raíz del último caso aparecido en medios de comunicación sobre el impago de sueldos a profesionales de San Fernando me pregunto. Los sueldos impagos a docentes en Chile: ¿son casos aislados o un problema est […]
Miguel Stuardo-Concha empezó el debate ¿Liderazgo de quienes? en el foro Liderazgo hace 8 años, 1 mes
Muchos cursos de formación de liderazgo en educación en Chile están orientados a los puestos de poder dentro de la organización escolar: directivos jefes de UTP. Ver por ejemplo, la web de cursos del Centro de Liderazgo para La Mejora Escolar Sus cursos y visión de liderazgo presupone y acepta un ordenamiento jerárquico de las relaciones micro…[Leer más]
- Cargar más
Gracias por comentar Santiago. La entrada busca visibilizar el sesgo machista del premio. No hemos puesto el foco en el ganador, que ya lo hacen todos los medios oficiales del concurso y lo seguirán haciendo durante todo el año. Queremos poner el foco en el problema del reconocimiento a la labor de las docentes, evidente en la composición del jurado y en la construcción mediática de una «superioridad masculina» por parte de este concurso. Un saludo.