Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 10 meses
Dentro de la etiqueta de evaluación justa encontramos varias propuestas teóricas. En general, todas se proponen repensar la evaluación desde un marco ético de justicia social: equidad, fairness, igualdad. Com […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 10 meses
Sostenedor privado en quiebra no garantiza respeto al derecho a la educación de estudiantes ni pago de salarios a trabajadores de la educación en San José de Maipo, Región Metropolitana, Chile.
Claudia Mori Dia […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 10 meses
Esbozo algunos elementos claves que nos permiten entender el problema de las pruebas estandarizadas y el uso de sus resultados por parte de una minoría vinculada al Estado como un dispositivo (Foucault, 1994) de […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 10 meses
Explico cuatro mitos sobre el SIMCE que son muy habituales en la propaganda pro-SIMCE financiada por el Mineduc y liderada por la «Agencia del SIMCE», oficialmente conocida como la Agencia de Calidad. Much@s […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 10 meses
Según datos del Mineduc del año 2015, de los 224.236 docentes en activo en Chile en los establecimientos educacionales, 163.187 son mujeres y 61.049 hombres. Sin embargo, según el reconocimiento competitivo Gl […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
En el marco del proyecto de investigación libre y abierto «Efectos asociados al dispostivo SIMCE» hemos realizado una encuesta virtual a 156 docentes, aplicada durante 2017. Esta encuesta tiene por objetivo […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
En el contexto de una campaña para anular el SIMCE, en un grupo de Facebook compuesto principalmente por apoderadas y apoderados, se ha generado una serie de opiniones críticas respecto al SIMCE. He seleccionado u […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
Recomendaciones de participantes en redes sociales de la Comunidad Escuelas para La Justicia Social. Recomendadas especialmente para abordar el conflicto intercultural chileno mapuche en las aulas. Como […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
Estudiantes del Liceo Enrique Molina de Concepción se han organizado por tercer año consecutivo para resistir y protestar contra el SIMCE. Hemos entrevistado a un/una protagonista de esta acción legítima de pro […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
En el marco del proceso de investigación libre y abierto Efectos asociados al dispositivo de control social SIMCE hemos solicitado bajo Ley de transparencia la documentación sobre denuncias relacionadas con el S […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
Políticos y académicos han transformado el SIMCE en un instrumento que contribuye a empobrecer la educación motivando malas prácticas. Las presiones de las políticas oficiales de uso de resultados y el auto […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
[Recurso] Enlace para descargar de la nueva Ley de Educación Pública con privatización endógena. Te invitamos a conocer la Ley directamente, sin la propaganda del Gobierno y de Educación 2020. Comparte, difu […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
El día 4 de octubre de 2017 el congreso aprobó la Ley de ¿Nueva? Educación Pública. En mi opinión, se trata de la victoria política de la privatización endógena de los sistemas públicos de educación (1), lleva […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
Hacia una investigación libre y abierta: un marco de colaboración para la investigación educativa
Proyecto de investigación. Este proyecto busca proponer un ethos de colaboración enmarcado en un modelo de investigación libre y ab […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 11 meses
El dispositivo de control social SIMCE continúa en 2017 incentivando la desfiguración y el empobrecimiento de las prácticas de los profesionales y las organizaciones educativas en Chile. Compartimos nuevos da […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 7 años, 12 meses
El Global Teacher Prize es un concurso polémico. Se financia con recursos que provienen del mercado de la educación privada, destaca valores docentes pro mercado educativo y utiliza las identidades de docentes p […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años
Ingenieros comerciales, ingenieros civiles, abogadxs, y académicos de facultades de economía y negocios participan en Acción Educar, una fundación privada que no transparenta las organizaciones que la finan […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años
Mapeando a Educación 2020: ¿Dejó educación 2020 de ser un movimiento ciudadano? ¿Comparte agenda con otras organizaciones que defienden los pilares de la educación de mercado? Esta semana comenzamos el mapeo de es […]
Escuelas para La Justicia Social ha escrito una entrada nueva hace 8 años
Las políticas de los últimos 30 años han contribuido a la desaparición de la educación pública en Chile bajo el mito y la ideología sin evidencias de que la educación impartida por privados es mejor. ¿Debe d […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 8 años
Mapeamos las redes de Enseña Chile. Esta organización privada fue fundada en 2008, pero inicia su trabajo en las aulas en 2009. Está vinculada a la organización internacional Teach For All, un movimiento glo […]
Gracias por comentar Camila. Sí tenemos los datos sobre los cuales preguntas, están en la web y confirman nuestras afirmaciones. Te comparto algunos sobre el Equipo y los Pech, estos últimos los seleccionados por Enseña Chile para entrar en las aulas:
Punto 1. De los 37 miembros del Equipo Central y el equipo Tarapacá, solo 5 son profesores titulados, según la información oficial de Enseña Chile.
Puede revisarse acá: https://ensenachile.cl/wp-content/uploads/2014/03/Equipo-Oficina-Central-y-Tarapaca%CC%81.pdf
Punto 2. Sobre los profesionales de Enseña Chile (Pech), quienes entran a las aulas por dos años, los datos de la web dicen que:
Solo 31 de 221 (en 2016) han estudiado pedagogía.
Para mi, la diferencia entre un docente profesional y un amater es la certificación oficial por una universidad acreditada que habilita para ejercer como docente de aula. Es simple.
Plantear que un internado y un curso de verano habilita para trabajar como docente es controversial en todas partes del mundo, sobre todo que se ha invertido un montón de recursos en mejoramiento y acreditación de carreras de pedagogía Universitarias.
Un saludo.
- Cargar más
Gracias por comentar Santiago. La entrada busca visibilizar el sesgo machista del premio. No hemos puesto el foco en el ganador, que ya lo hacen todos los medios oficiales del concurso y lo seguirán haciendo durante todo el año. Queremos poner el foco en el problema del reconocimiento a la labor de las docentes, evidente en la composición del jurado y en la construcción mediática de una «superioridad masculina» por parte de este concurso. Un saludo.