Mes: noviembre 2018
¿El SIMCE es igual para tod@s? Las desconocidas desigualdades en la aplicación del SIMCE. La prueba regular y la prueba extendida.
Algunos/as profesionales asumen que el SIMCE se aplica de la misma forma a todos los establecimientos. Sin embargo, esto no es cierto. Según denuncias de docentes las escuelas y liceos con menos de 10 estudiantes deben realizar pruebas más largas. En la aplicación 2018 a cuarto básico docentes denunciaron la aplicación de una versión extendida…
Nuevo curso corto de evaluación: Evaluar para mejorar y decreto Nº 67/2018
En este curso profundizaremos sobre propuestas innovadoras y/o poco conocidas para evaluar en educación ya sea los aprendizajes en el aula, el desempeño profesional o procesos y resultados de mejoramiento en tu establecimiento educativo. Se busca aprender sobre modelos y prácticas de evaluación para la mejora que van más allá de la reducción de procesos…
Los Medios de Comunicación y su Full impacto en la Educación.
Vivimos en un mundo globalizado con medios de comunicación que nos conectan en un segundo con cualquier parte del mundo ,informan al minuto, tienen rapidez en sus servicios , influyen en decisiones, conforman sociedades ,construyen realidades, ,establecen conexiones globales ,transfieren conocimiento e impactan en todos los ámbitos del quehacer humano. Es decir ,los medios de comunicación…
Asesoramiento educativo en Chile: mercado abierto, múltiples actores público-privados, diversas fuentes de financiamiento y poder totalitario del sostenedor
Entiendo por asesoramiento educativo un proceso en donde se construye una relación de ayuda y apoyo con objeto de mejorar prácticas y trasformar las organizaciones educativas. Bajo esta definición de mínimos, caben un sin fin de prácticas de asesoramiento educativo tanto desde el interior de las propias organizaciones (Orientadores, Equipos PIE) como desde el exterior…
¿Secretario Ejecutivo de @AgenciaEduca quiere engañar a opinión pública y profesionales llamando a la medición evaluación?
El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad utiliza erróneamente (¿o de forma mal intencionada?) el término evaluación para hablar de medición. Un error recurrente tanto en la propaganda de la Agencia (ver enlace) y ahora también Carlos Henríquez que pareciera tener la intención de confundir a opinión pública y profesionales respecto a la naturaleza…