Mes: enero 2018
¿Mejorar solo desde la sala de clases? Una crítica a los discursos reduccionistas de la mejora escolar en Chile
Focalizar la mejora y la innovación solo en el aula es un error. A veces se utiliza este discurso para desviar la atención sobre la falta de voluntad política de invertir recursos económicos y para focalizar el problema en el desempeño de los profesionales. Muchas organizaciones privadas y conservadoras en educación (Educación 2020, Fundación Chile…
Conoce las nuevas tendencias globales en la Educación en 20 minutos
La semana pasada se ha estrenado un video que resume en 20 minutos algunas de las tendencias globales en materia de educación. Toda persona interesada en la educación debería darle una mirada. El material audivisual ha sido publicado en Youtube y en su primera semana ha sido visto por más de 15.000 usuarios. El video…
Sistema de Exclusión Universitaria en Chile: datos 2018 sobre exclusión estandarizada contra jóvenes y comunidades originarias #PSU2018
El Mercurio ha publicado algunos datos sobre el Sistema de Exclusión Universitaria, más conocido como PSU y Sistema Único de admisión. Los datos han sido presentados en forma conservadora para ocultar bajo la alfombra las injusticias institucionalizadas contra l@s jóvenes y las comunidades indígenas en Chile. Profundizamos el análisis en estas estadísticas poniendo el foco…
La investigación libre y abierta: experimentación con un entorno virtual de trabajo y una revista académica ILA
En el proyecto de investigación estamos experimentando con un nuevo marco de colaboración en investigación educativa desde principios de investigación libre y abierta. Explico brevemente lo esencial sobre esta forma de colaboración y comento algunas direcciones hacia donde nos movemos. ¿Qué es la investigación libre y abierta? Desde esta visión de la investigación libre y…
¿Se puede confiar en el Banco Mundial, en los indicadores, en los datos, en las estadísticas y en los rankings?
Con motivo del escándalo internacional por la modificación metodológica intencionada del Ranking de Competitividad para perjudicar la posición de Chile y los gobiernos de Michelle Bachelet, propongo algunas ideas que defienden la necesidad de desarrollar una alfabetización crítica desde los centros educativos orientada al análisis de rankings, indicadores, datos, encuestas e interpretación de información estadística…
La red política y académica en torno al dispositivo de control social SIMCE se hace visible: ¿Qué nombres están relacionados?
Basados en el análisis y relación de documentación disponible en la web estamos construyendo una visualización interactiva de la red política y académica que ha contribuido a la creación del dispositivo de control social basado en el SIMCE, aplicado sobre establecimientos educativos, profesionales, estudiantes, padres y madres. Un dispositivo que se ha construido aprovechando la…
Centro de Estudios Públicos CEP: liberales, conservadores y pro SIMCE financiados por empresas privadas
El Centro de Estudios Públicos (CEP) fue fundado en 1980 con autorización de la dictadura cívico militar. A finales de 2017 estuvo en la polémica a causa del escandaloso error de la última encuesta «mentirosa» sobre las elecciones presidenciales. En la actualidad es una fundación privada financiada con donaciones de empresas, de carácter académico y dedicada defender…
Datos 2017 sobre inestabilidad laboral injustificada de docentes en Chile: desempoderados por contrato
Lo que sucedió en Providencia, con la mala práctica legal de Evelyn Matthei, es la punta del iceberg. Está sucediendo en muchos lugares de Chile pero no sale en los medios de tradición centralista. Según datos del Mineduc (2017) el 45,6% de docentes tendría un contrato de inestabilidad laboral injustificada en 2017 y está expuesto…