Si el empresario Sebastián Piñera fuese estudiante en una asignatura de mejora escolar habría que ponerle nota 1 a su programa. Al analizar el programa escrito de Sebastián Piñera en el ámbito de la educación escolar notamos ausencias muy importantes: no contiene ninguna idea que mejore las condiciones laborales de los docentes y muchas demandas para satisfacer los intereses de sostenedores privados. También está ausente el reconocimiento cultural a los pueblos originarios en la educación. No hay ninguna propuesta para la educación cultural bilingüe en donde la L1 sea el mapudungun, por ejemplo. Muchas de las propuestas en educación escolar ya existen, no cambian las malas prácticas de fondo, ni desactivan los frenos para la mejora escolar que han instalado las leyes del parlamento y los decretos del Mineduc. A continuación analizo y comento el programa de Piñera en educación escolar en detalle. ¿No estás de acuerdo con mis ideas? Utiliza los comentarios para debatirlas. Me comprometo a responder. Haré lo mismo con el del periodista Alejandro Guillier en otra publicación.
El programa comentado
Pongo literalmente el programa de gobierno solo en el área de educación escolar y mis comentarios críticos en negrita.
1. Recuperación de la confianza en el sistema educacional: [Comentario: ¿Se puede recuperar la confianza con cambios cosméticos, sin que el Estado invierta más, mucho más y postergando los cambios de fondo? ¿Se puede recuperar la confianza escuchando solo a los sostenedores y directivos y sin escuchar a los profesores?]
a. Perfeccionar el marco regulatorio para permitir mayor autonomía y diversidad de proyectos educativos, junto con una adecuada red de fiscalización y apoyo. [Comentario: La autonomía puede ser positiva si viene acompañada de recursos económicos y si se hace en marcos democráticos de toma de decisiones. Lamentablemente en Chile hay más escuelas dictadura que escuelas democráticas. Lamentablemente en Chile cuando se habla de autonomía se hace referencia a más autonomía para el sostenedor o director. ¿Y los profesores y los estudiantes? Necesitamos autonomía con democracia escolar y con recursos, no más poder a sostenedores y directivos, que ya tienen bastante y las cosas siguen igual].
b. Restablecer el mérito en el acceso a los colegios por razones académicas, artísticas y deportivas, incluyendo elementos de inclusión. [Comentario: Esta medida, la selección por méritos, contribuye a crear burbujas de segregación. Los méritos académicos, medidos con pruebas o exámenes, están correlacionados al nivel socioeconómico como demuestran muchas investigaciones. Indirectamente cualquier selección por mérito académico selecciona por nivel socioeconómico. Desde mi punto de vista la educación escolar debe contribuir al desarrollo integral, la especialización debe venir en edades avanzadas (educación superior). Esto no gusta a las empresas que quieren gente especializada cuanto antes, pero desde el punto de vista del bienestar de las personas yo pienso que quienes practican deportes, desarrollan actividades artísticas y políticas y además son buenos en su trabajo tienen un mejor bienestar. Además son ciudadanos que aportan más a la vida cultural de la sociedad, no solo con su trabajo].
c. Reconocer el aporte que los padres voluntariamente quieran realizar a la educación de sus hijos. [Comentario: Esto es un regresionismo que busca volver al co-pago. Una demanda de sostenedores privados. Muchas investigaciones demostraron que el co-pago estaba asociado a procesos de segregación escolar. Ahora queremos que estudiantes de todas las clases sociales compartan en la escuela. Para decirlo coloquialmente sin tapujos: que para que Chile sea un lugar más justo y respetuoso de las diferencias es necesario que los flaites estudien en la misma escuela que los cuicos. Quienes viven y valoran un Chile clasista seguro se oponen a esta idea y aprueban cualquier medida de segregación, como el co-pago. El clasismo ya tiene su candidato].
d. Creación de aplicación digital “Tu Escuela” o “Tu Jardín”, para que los padres puedan acceder desde sus teléfonos móviles a toda la información pedagógica relevante de sus hijos (rendimiento escolar y disciplinario, comunicaciones, anotaciones, informes pedagógicos, actividades, entre otros). [Comentario: Podría ser positivo. ¿Pero cómo se hará? Otra cosa, ¿qué quiere decir con rendimiento escolar?¿El candidato quiere llevar la información del mercado de la educación al teléfono móvil? ¿Esto ayuda a que las escuelas mejoren su práctica? El otro elemento de esta medida, la mejora de la comunicación con los padres mediante la tecnología es positiva sin duda. La tecnología puede facilitar esta relación tan importante, pero no contribuye en nada poner los datos SIMCE o las notas de los estudiantes allí. Son innovaciones superficiales. Es la misma práctica muy antigua de la libreta de notas pero ahora desde el móvil. Se necesita cambiar las prácticas, una nueva forma de la relación familia-escuela, no seguir haciendo lo mismo pero ahora de una forma más cara y que parece innovadora.].
e) Fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad:
i. Puesta en régimen del sistema y apoyo a las 650 escuelas de menor desempeño del país. [Comentario: ¿Más apoyo? Ya existe un mercado de apoyo denominado Asistencia Técnica Educativa que emplea los recursos de la Subvención Escolar Preferencial para apoyar a las escuelas. La Agencia de Calidad también está implementando un programa de visitas de evaluación y apoyo. Ver por ejemplo este video https://www.youtube.com/watch?v=G1jtPw4_y1w El apoyo no funciona en muchos casos por la rigidez, autoritarismo y perspectiva reduccionista del modelo chileno de escolarización que solo le parece que las escuelas mejoran cuando aumentan su puntaje SIMCE. Todo el sistema de apoyo terminan empobreciendo la educación para evitar las sanciones o obtener los premios SIMCE. No se usan las capacidades de los profesionales de la educación porque no se les da el tiempo, el dinero ni los espacios para ponerlas en práctica. La carga de trabajo por el mal diseño del sistema, responsabilidad de la clase política cien por ciento, impide que los profesionales saquen todo su potencial allí donde importa, en cada centro y en cada Aula.]
ii. Creación de plataforma nacional con recursos educativos para cada etapa del currículum nacional. [Comentario: Ya existen plataformas de recursos educativos privadas. Por ejemplo, la plataforma Teaching. Y también ya se ha implementado la Web Curriculum en Línea, que contiene recursos educativos de audio, imágenes, interactivos, etc. http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-channel.html ]
iii. Creación un Fondo de Innovación Pedagógica y un Centro de Innovación en el Mineduc, cuyo fin sea acompañar y apoyar a los establecimientos. [Comentario: ¿Será necesario gastar recursos en oficinas y centros de innovación que solo aumentan el gasto en espacios alejados de las escuelas? A esta propuesta le subyace una visión de la mejora escolar impuesta desde arriba hacia abajo que cree en la transferencia y la replicación del conocimiento de la mejora escolar. Las escuelas no mejoran porque se construyan agencias o centros de innovación muy costosos en Santiago, y que estos difundan buenas prácticas, sino que mejoran porque se cambian las condiciones para que los protagonistas tengan los recursos económicos, el espacio, el tiempo y la carga de trabajo adecuada que les permita mejorar. Con este primer paso, es más probable que los profesionales se impliquen en una organización que les respeta como personas, se preocupa por su bienestar y que NO les fuerza a implementar ideas creadas en otros contextos]
2. Recuperación de la excelencia de los Liceos Emblemáticos y aumentar a 300 los Liceos Bicentenario. [Comentario: ¿Solo 300 de 5234 establecimiento públicos? ¿Y la enseñanza básica? ¿Y el resto de establecimientos públicos no merece el mismo empuje de recursos? Esta medida suena bien, pero prioriza a solo un sector de la población en lugar de mejorar todo el sistema. La selección oculta en muchos liceos Bicentenario es el secreto del aparente éxito de este modelo. Mejorar todo el sistema público no es una opción para el candidato pues haría menos atractivo el sistema de educación privada sin subvención y con subvención del estado. Si las escuelas públicas son espectaculares, ¿Quién llevaría su hijo al centro privado?].
3. Creación de unidad especial para disminuir la deserción escolar y Programa Especial para la Diversidad y la Inclusión, para atender las necesidades educativas especiales de los niños. [Comentario: ¿Otra agencia central para intentar mejorar la deserción en escuelas desde los escritorios de Santiago? ¿Y si en lugar de financiar investigadores o burócratas que aplican teorías en lugar de co-crear la mejora con los protagonistas se invierte directamente en los centros educativos? ¿Y si se contrata a más profesionales para dar una atención más personalizada y disminuir la carga de trabajo de los educadores? El modelo chileno de escuela fábrica, que intenta una escolarización masiva, sin atención personalizada, academicista, a bajo costo es el problema central en la deserción. Hay un grupo importante de estudiantes que no conecta con este forma medieval de hacer escuela. Creo que se trata de otra agencia más para dar la impresión de que se toman medidas. Las capacidades están, las tienen los profesionales en los centros, el conocimiento está disponible en la red global, pero no se quieren soltar las amarras que la frenan: tiempo no lectivo, mejores salarios, aulas con pocos estudiantes para dar atención personalizada. ¿Por qué será esta cerrazón, me pregunto?].
4. Educación para el Futuro: Recursos educativos para insertar a nuestros estudiantes en la sociedad del conocimiento y en la revolución tecnológica.
a. Plan Nacional de Inglés, incluyendo difusión en TV abierta, y Plan Nacional de Lenguas Digitales, incorporando programación al currículo escolar. [Comentario: Ya existe un programa que se llama Inglés abre puertas https://ingles.mineduc.cl/ Movimientos de profesionales como el Movimiento English Matters, en el que participo, se están organizando para pedir mejoras en los textos de inglés y mejorar los recursos de apoyo y la enseñanza del Inglés. ¿Por qué no escuchar las propuestas de los profesionales que día a día deben lidiar y parchar como pueden un mal diseño del sistema educativo? Con respecto a la incorporación de la programación en el aula es una medida muy demandada por las empresas de tecnología que desean formar trabajadores para su espacio. Pero si no va acompañada del pensamiento crítico, visiones éticas de software libre y enmarcada en la formación de ciudadanos digitales que superen el inocente optimismo tecnológico, no es positivo y contribuirá a profundizar la dependencia tecnológica del país].
b. Conexión a internet de alta velocidad en todas las escuelas del país. [Comentario: Esta me gusta. Pero no solo se requiere una conexión a internet de Fibra óptica, sino que también los sistemas de redes internos de las escuelas requieren una inversión considerable. ¿Pero cómo piensa ponerlo en práctica? No deja claro si empezará por los centros educativos públicos o usará esta idea para mejorar el negocio de sus amigos sostenedores privados].
c. Nueva academia virtual “Conectados con el Futuro”, en colaboración con las mejores universidades e institutos académicos del mundo, abierta a todos los ciudadanos, para ofrecer cursos digitales gratuitos sobre ciencia, tecnología y futuro. [Comentario: Ya existen propuestas de este tipo en todo el mundo conocidas como Mooc llevados a la práctica por Universidades. (Masive Onlines Courses). Tampoco es nuevo y ya existe en Chile. La Universidad de Chile ya ha implementado Uchile Abierta. Puede ser interesante, aunque depende cómo se lleve a cabo. ¿Cualquier persona podrá proponer un curso de formación? ¿O solo sus amigos empresarios y universidades afines? ¿Las humanidades, la formación ciudadana, la filosofía , el software libre, el comercio justo, el decrecimiento económico y muchos otros temas tendrán cabida? ¿No es ya Internet en sí mismo una academia global y haría falta solo trabajar el aprender a aprender?].