La red política y académica en torno al dispositivo de control social SIMCE se hace visible: ¿Qué nombres están relacionados?

Basados en el análisis y relación de documentación disponible en la web estamos construyendo una visualización interactiva de la red política y académica que ha contribuido a la creación del dispositivo de control social basado en el SIMCE, aplicado sobre establecimientos educativos, profesionales, estudiantes, padres y madres. Un dispositivo que se ha construido aprovechando la baja calidad de la democracia centralista y plutocrática de Chile, cuyos flujos de financiamiento ideológico hacia organizaciones que influyen en educación se mueven en las sombras. Como resultado de una coordinación política y acádemica de un pequeño grupo conservador, defensor de la ideología de un modelo de escuela-fábrica-empresa, se termina imponiendo desde Santiago y Valparaíso una visión reduccionista de la educación, cuyo consenso solo pertenece a un pequeño grupo. Se impone una visión particular de una minoría a toda una sociedad diversa en lo socio cultural, hipotecando con ello el desarrollo personal, colectivo y cultural de las nuevas generaciones.

¿Quiénes componen la red política-académica en torno al SIMCE? Esta es una de las preguntas que nos hemos planteado responder en el proyecto de investigación libre y abierta Efectos asociados al dispositivo SIMCE. A continuación hacemos públicos los primeros hallazgos basados en la documentación analizada y relacionada hasta la fecha.

Esta publicación es un producto asociado a dos proyectos de investigación libre y abierta: 1. Efectos asociados al Dispositivo SIMCE y 2. Mapeo de organizaciones que influyen en educación en Chile. Participa tú también como investigador.

Los eventos políticos y académicos

Desde el 2000 en adelante se han producido al menos dos eventos significativos con consecuencias en la política de control social de las escuelas a través del SIMCE:

La Comisión revisora del SIMCE de 2003.

La Comisión revisora del SIMCE de 2014.

Para que estos eventos se transformen en legislación se ha tenido la colaboración de los partidos políticos y los legisladores en el parlamento. Los participantes legislativos de la red no están incluidos en esta descripción.

Tampoco se incluye en esta descripción los actores en los medios de comunicación: medios, periodistas, columnistas encargados de difundir las ideas de esta red y de explotar los datos, mediante la creación de rankings para construir,  por ejemplo, el mito de la superioridad de la educación privada y movilizar la elección de  padres y madres.

La comisión SIMCE de 2003. Basado en documento Ministerio de Educación (2003)

En esta comisión fue iniciada por Sergio Bitar, Ministro de Educación en el gobierno de Ricardo Lagos. Algunos miembros de esta comisión repiten en la siguiente de 2014. En esta comisión participaron las siguientes personas:

Miembros del Ministerio que trabajaron en la comisión.

Cristián Cox, Jefe de la Unidad de Currículo y Evaluación del Ministerio de Educación.
Lorena Meckes, Coordinadora Nacional del SIMCE.

Políticos y académicos externos

Erika Himmel König, Presidenta de la Comisión, Académica Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Consejera del Consejo Superior de Educación.

Mariana Aylwin, ex Ministra de Educación.

Abelardo Castro, Decano de la Facultad de Educación, Universidad de Concepción.

Bárbara Eyzaguirre, Investigadora Centro de Estudios Públicos.

Juan Enrique Froemel, Coordinador Técnico del LLECE, UNESCO.

Juan Eduardo García Huidobro, Director de la Escuela de Educación, Universidad Alberto Hurtado.

Pablo González, Académico del Centro de Economía Aplicada, Facultad de Ingeniería, Universidad de Chile, consultor UNICEF.

Juan Iglesias, Decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Atacama.

Nicolás Majluf, Profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Uno de los iniciadores del PER.

Jorge Manzi, Académico experto en medición. Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Patricia Matte, Presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria.

Walter Oliva, Presidente de CONACEP.

María de los Ángeles Santander, Investigadora, Instituto Libertad y Desarrollo.

Guillermo Scherping, Director del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores.

Padre Héctor Vargas, Presidente de FIDE. (En su representación asistió a algunas sesiones, John McKenzie, Rector del Colegio Dunalastair)

Miembros de la secretaría técnica

(La Comisión contó con la colaboración de Rafael Carrasco, M. Elisa de Padua, Angélica Elgueta, Macarena Peña y Mauricio Farías).

Cristián Cox, Coordinador Nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación.

Lorena Meckes, Coordinadora Nacional del SIMCE, Ministerio de Educación.

Vivian Heyl, Jefe Departamento de Estudios y Estadística, Ministerio de Educación (Miembro no permanente de la Secretaría Técnica).

Colaboración internacional

Margaret Foster, Research Director del Australian Council for Educational Research (ACER).

Gilbert Valverde, Profesor de la State University of New York de los Estados Unidos.

La comisión SIMCE de 2014. Basado en documento Equipo de Tarea para la Revisión del SIMCE (2015)

Esta comisión fue designada por el Ministerio de Educación de Michelle Bachelet, liderado por Adriana del Piano (ex Educación 2020) y la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga (ex Educación 2020). Algunos miembros de esta comisión también participaron en la Comisión SIMCE de 2003. El listado de personas:

Lorena Meckes, investigadora Centro de Estudios de Educación de la U. Católica (CEPPE), presidenta de la Comisión.

Juan Eduardo García-Huidobro, investigador Facultad de Educación de la U. Alberto Hurtado.

Bárbara Eyzaguirre, asesora del directorio de Fundación Astoreca.

Jorge Manzi, Director de Mide UC.

Xavier Vanni, del Centro de Investigación Avanzada en Educación U. de Chile.

Ernesto Treviño, director ejecutivo del Centro de Políticas Comparadas en Educación UDP.

Rafael Carrasco, director de estudios del Centro de Innovación en Educación Fundación Chile.

Alejandro Carrasco, subdirector del CEPPE.

Guillermo Scherping, miembro secretaría de educación de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Mercosur.

María José Zañartu, directora académica de Fundación Belén Educa.

Mariano Rosenzvaig, director de educación de la Municipalidad de Providencia.

Paulina Bustos, jefa Daem de la Municipalidad de Curicó.

En representación de la Subsecretaria de Educación participó Jaime Portales, y en representación de la Agencia de la Calidad participaron Carlos Henríquez (Secretario Ejecutivo) y Juan Bravo (Jefe de la División de Logros de Aprendizaje). Se incorporó también María Angélica Mena en la secretaría técnica del equipo.

¿Qué propuestas se hicieron en las comisiones de 2003 y 2014?

Para conocer estas propuestas en detalle te invitamos a revisar los documentos 1) Equipo de Tarea para la Revisión del SIMCE (2015) y 2) Ministerio de Educación (2003), cuyos enlaces están en la sección d referencias.

En resumen, los actores de los Ministerios de ambos gobiernos, primero de la Concertación y luego de la Nueva Mayoría, conformaron estos grupos de trabajo solo con actores conservadores pro-SIMCE, cuyo diagnóstico errado culpaba a las/los profesionales del problema, con una visión favorable a la estandarización y cuya ideología consideraba legítimo usar los resultados de mediciones para presionar a establecimientos, profesionales, estudiantes, padres y madres a participar de su visión de la escolarización. Esta ideología se promovía bajo el discurso eufemístico y ambiguo de rendición de cuentas y responsabilización de resultados, evaluación de resultados, medición de la calidad y usos de responsabilización.

En este contexto la comisión 2003 amplió y profundizó los usos nocivos del SIMCE como herramienta de control social. E intentó disfrazar el dispositivo improvisando mejoras orientadas al uso pedagógico de los puntajes SIMCE a nivel de las escuelas, un uso para el cual el SIMCE nunca fue pensado. Interpretamos que se propuso este uso pedagógico como un disfraz discursivo para ocultar a las verdaderas intenciones. Más detalles sobre el mito de la utilidad de la información SIMCE para tomar decisiones pedagógicas en el establecimiento y en las aulas en este enlace.

La Comisión de 2014, creada como respuesta a los movimientos de resistencia de profesionales, estudiantes y académicos críticos contra este dispositivo de control social, por los efectos nocivos que estaba provocando en los establecimientos, personas y estudiantes, también se conformó con mayoría de actores pro-simce. Se eliminaron algunas pruebas y otras mejoras superficiales, pero no se recomendó cambiar ni siquiera una coma de los usos oficiales de los puntajes SIMCE, el eje del dispositivo para presionar a los establecimientos y profesionales mediante premios o castigos. En consecuencia, los efectos dañinos asociados a este dispositivo se mantienen.

Sin duda, esta red política académica, de la cual solo hemos descrito una parte, es la principal responsable de los efectos nocivos que este dispositivo de control social está motivando en los establecimientos: empobrecimiento curricular, selección visible y selección oculta de estudiantes, emociones tóxicas en profesionales y estudiantes, selección de profesionales en función de resultados SIMCE, enrarecimiento del clima organizacional en los establecimientos, entre otros. ¿Asumirán su responsabilidad ante la opinión pública algún día? No, si nadie les reclama.

Algunas de estas personas tienen posiciones o relaciones con otros organismos del estado, desde donde tutelan que estas políticas se conserven, por ejemplo, en el Consejo de la Agencia de Calidad de La Educación o en el Consejo Nacional de Educación. También tienen vínculos con ONGs y centros de pensamiento conservadores, como Libertad y Desarrollo y el Centro de Estudios Públicos.

Análisis del escenario a corto plazo

En estas condiciones, un proceso de cambio legislativo parece poco probable en el corto plazo. Por ello, los procesos más efectivos para eliminar la influencia nociva de este dispositivo de control social son los actos de resistencia ciudadana desde los establecimientos y las aulas: negarse a rendir las pruebas y negarse a efectuar prácticas de empobrecimiento curricular. Situación que solo puede llevarse a cabo asumiendo costos personales, como renunciar a los incentivos económicos ligados a este dispositivo. Estas acciones de resistencia funcionan mejor cuando son llevadas a cabo en redes compuestas por directivos, docentes, estudiantes, padres, madres en conjunto con redes de información ciudadana organizadas en las redes sociales.

Por otra parte, en las aulas es posible cambiar la lógica conductista y clasificatoria de la medición SIMCE y de las tradicionales pruebas o exámenes por procesos de evaluación justos orientados a la mejora. Esto requiere la creación de equipos de autoformación en evaluación justa que trabajen juntos para construir sus propias soluciones y retomar el sentido legítimo de la evaluación: la mejora personal y colectiva permanente.

Referencias

Equipo de Tarea para la Revisión del SIMCE. (2015). Hacia un sistema completo y equilibrado de evaluación de los aprendizajes en Chile. Informe Equipo de Tarea para la Revisión del SIMCE. Recuperado a partir de https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2015/11/Informe-Equipo-de-Tarea-Revisi%C3%B3n-Simce.pdf

Inzunza, J. y Campos-Martínez, J. (2016). El SIMCE en Chile: Historia, Problematización y Resistencia. Accedido en https://www.researchgate.net/publication/315681870_El_SIMCE_en_Chile_Historia_Problematizacion_y_Resistencia

Ministerio de Educación. (2003). Evaluación de aprendizajes para una Educación de Calidad. Comisión para el Desarrollo y Uso del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación. Recuperado a partir de http://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2013/02/Comision_Simce.pdf

Estas es la cuenta de la Comunidad DIY Escuelas para La Justicia Social. Los miembros pueden usarla para publicar asuntos en los que no deseen que se conozca su identidad o en proyectos colaborativos. Colabora con el financiamiento con un microdonativo. Solo será usado para alojamiento web y dominio. Los microdonativos son administrados por el coordinador Miguel. S.C. y publicados en la sección Quiénes Somos Puedes solicitar más información antes de donar escribiendo a escuelasjusticiasocial@gmail.com Donar en Paypal - o - Donar mediante transferencia o tarjeta en Mercado Pago

Escuelas para La Justicia Social: Estas es la cuenta de la Comunidad DIY Escuelas para La Justicia Social. Los miembros pueden usarla para publicar asuntos en los que no deseen que se conozca su identidad o en proyectos colaborativos. Colabora con el financiamiento con un microdonativo. Solo será usado para alojamiento web y dominio. Los microdonativos son administrados por el coordinador Miguel. S.C. y publicados en la sección <a href="http://escuelasparalajusticiasocial.net/quienes-somos/">Quiénes Somos</a> Puedes solicitar más información antes de donar escribiendo a escuelasjusticiasocial@gmail.com <a href="https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=7ME2BPRXZW6MJ">Donar en Paypal</a> - o - <a href="http://mpago.la/pRTn">Donar mediante transferencia o tarjeta en Mercado Pago</a>
X

Política de privacidad

Este sitio usa cookies para su funcionamiento. También los complementos de sitios sociales usan cookies para rastrearte (Facebook y Twitter).

Configuración de privacidad