- La cadena de la irresponsabilización en las organizaciones empresariales y educativaspor Miguel Stuardo-ConchaEsquema 1.0 de La cadena de la irresponsabilización en las organizaciones empresariales y educativas
- Documental La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energéticapor Escuelas para La Justicia SocialTotalmente recomendado ver el documental «La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética» que resume en 19 minutos… Lee más: Documental La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética
- Proyecto de investigación libre y abierto La EcoResponsabilidad en las Organizaciones LATAM, Europa y AFNpor Miguel Stuardo-ConchaLes comunico que un nuevo proyecto bajo metodología de trabajo colaborativa libre y abierta será alojado en esta comunidad…. Lee más: Proyecto de investigación libre y abierto La EcoResponsabilidad en las Organizaciones LATAM, Europa y AFN
- Libro digital 52 semanas en el continente americanopor Daniel VelázquezDebo comenzar diciendo que no soy historiador. Me gustó siempre la historia y me gustaron mucho más las historias… Lee más: Libro digital 52 semanas en el continente americano
- La EcoResponsabilidad : un marco para evaluar las organizaciones empresariales y educativaspor Miguel Stuardo-ConchaLa EcoResponsabilidad es un marco ético, científico y político para evaluar el conjunto de la actividad humana colaborativa en… Lee más: La EcoResponsabilidad : un marco para evaluar las organizaciones empresariales y educativas
- El contrato doctoral en Francia : posibilidades de colaboración entre la universidad, la empresa y l@s investigadorespor Miguel Stuardo-ConchaEl contrato de doctorado o contrato doctoral es el principal camino de formación de la que disponen los doctorandos… Lee más: El contrato doctoral en Francia : posibilidades de colaboración entre la universidad, la empresa y l@s investigadores
- Becas Chile: «No nos dejan salir del país por más de tres meses, esto es un cortapiso para los investigadores que trabajan en ciencias, que es un trabajo que se hace global y en forma colaborativa» #RetribuciónInternacionalpor Miguel Stuardo-ConchaLa investigadora Catalina Gaete Salgado, periodista de la Universidad de Chile, se formó e investiga en el extranjero gracias… Lee más: Becas Chile: «No nos dejan salir del país por más de tres meses, esto es un cortapiso para los investigadores que trabajan en ciencias, que es un trabajo que se hace global y en forma colaborativa» #RetribuciónInternacional
- Artículo publicado analiza en detalle las clausulas abusivas y la vulneración de derechos en programa Becas Chilepor Miguel Stuardo-ConchaLa abogada Pamela Rubio Figueroa publicó un interesante artículo de análisis del marco jurídico de los convenios del programa… Lee más: Artículo publicado analiza en detalle las clausulas abusivas y la vulneración de derechos en programa Becas Chile
- La EcoResponsabilidad : construcción de un marco ético, social y ecológicopor Miguel Stuardo-ConchaLa transición hacia la eco-responsabilidad en la vida cotidiana es uno de los desafíos mayores de la sociedad global…. Lee más: La EcoResponsabilidad : construcción de un marco ético, social y ecológico
- Becas Chile un sistema de formación doctoral obsoletopor Miguel Stuardo-ConchaChile aspira a una economía sostenible pero aún debe dar grandes pasos en materia de ciencia y formación científica… Lee más: Becas Chile un sistema de formación doctoral obsoleto
- El extractivismo verde: proyecciones de impacto en América Latinapor Miguel Stuardo-ConchaEl extractivismo verde es una categoría analítica emergente que designa los procesos de producción extractivos cuya motivación está justificada… Lee más: El extractivismo verde: proyecciones de impacto en América Latina
- Tarjetas conceptuales para la innovación sistémica y la enseñanza de la ecoresponsabilidadpor Miguel Stuardo-ConchaUna comunidad virtual centrada en la innovación sistémica se ha creado en el sitio https://www.systemsinnovation.network/ y comparte material didáctico… Lee más: Tarjetas conceptuales para la innovación sistémica y la enseñanza de la ecoresponsabilidad