Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 1 mes
La empatía y una actitud cálida de lxs maestrxs es clave para el desarrollo académico del alumno según investigador Finlandés, Martti Siekkinen de la University of Eastern Finland.
«Los maestros empáticos mejor […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 1 mes
Comparto un listado con recomendaciones de lectura relacionadas con el tema de escuela y justicia social. Ideal para el verano y también para el invierno. En esta entrada comenzamos recomendando libros. Las […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 1 mes
Compartimos una serie de enlaces a información, análisis y opiniones sobre el nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente, desde diversas perspectivas.
a) La información oficial del Mineduc está en esta web […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 1 mes
Continuamos con el análisis del nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Analizamos la ley Nº 20.903 con respecto El Acompañamiento Profesional Local. Parece una gran idea que puede dar un marco al ap […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 1 mes
¿Cuál es la ideología detrás de la política de Desarrollo Profesional Docente? ¿Es legítimo el descontento del profesorado? La tesis que intentamos defender es que se trata de una política de control fuerte, […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 1 mes
Desde los sectores políticos cercanos al mundo empresarial y desde ONGs financiadas y controladas por empresarios, como Educación 2020 y Fundación Chile, se promueven políticas de mejoramiento de la educación técn […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 2 meses
Los entrevistados y entrevistadas relatan cuestiones que me parecen impresionantes y que nos permiten comprender parte de las injusticias sociales que desde su punto de vista suceden dentro del hermetismo de los […]
Miguel Stuardo-Concha ha publicado una actualización hace 9 años, 2 meses
@myel2007 Bienvenida Myrna. Gracias por confiar y participar con nosotros. En esta entrada contamos lo que nos une y las distintas formas de participar http://escuelasparalajusticiasocial.net/escuelas-para-la-justicia-social-1/que-es-escuelas-para-la-justicia-social-una-comunidad-diy-htm/ Usa el sitio libremente como quieras. Si tienes alguna duda…[Leer más]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 2 meses
Como profesionales que reflexionan sobre la práctica los maestros y maestras nos hacemos preguntas permanentemente. Muchas veces reflexionamos con profundidad sobre cuestiones “técnicas”: las mejores estra […]
Miguel Stuardo-Concha empezó el debate Información sobre formación en educación y justicia social en el foro Formación y Justicia Social hace 9 años, 2 meses
La comunidad ofrece un curso abierto de formación llamado Escuelas para La Justicia Social. El curso es coordinado por Miguel Stuardo Concha. Se trata de un curso en formato social en donde todxs los participantes pueden aportar a la dirección del proceso con preguntas, información, opinión, recursos y respuestas. Participa en htt…[Leer más]
Miguel Stuardo-Concha ha publicado una actualización hace 9 años, 2 meses
Bienvenida Julia. Gracias por confiar y participar con nosotros. En esta entrada contamos lo que nos une y las distintas formas de participar http://escuelasparalajusticiasocial.net/escuelas-para-la-justicia-social-1/que-es-escuelas-para-la-justicia-social-una-comunidad-diy-htm/ Usa el sitio libremente como quieras. Si tienes alguna duda sobre…[Leer más]
Miguel Stuardo-Concha ha publicado una actualización hace 9 años, 3 meses
Bienvenido @jose_perez_gran Gracias por confiar y participar con nosotros. En esta entrada contamos lo que nos une y las distintas formas de participar http://escuelasparalajusticiasocial.net/escuelas-para-la-justicia-social-1/que-es-escuelas-para-la-justicia-social-una-comunidad-diy-htm/ Usa el sitio libremente como quieras. Si tienes alguna…[Leer más]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 3 meses
Desde una mirada de justicia social es valioso que los padres, madres y apoderadxs quieran participar en la toma de decisiones sobre una actividad muy influyente en la vida fuera del aula: las tareas para la casa […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 3 meses
Ideas para la participación y dar voz
Lxs estudiantes piden voz. Desean que se escuchen sus ideas para mejorar su propia educación. Dar espacios y apoyar a lxs estudiantes para la participación dia […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 3 meses
Esta es una opinión crítica sobre el SIMCE que no aparecerá en la prensa ni la televisión. Queremos defender la idea de que el instrumento no ayuda a los centros educativos, al contrario, se ha transformado en un […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 3 meses
[Lectura recomendada] Escuelas para La Esperanza, T. Wrigley, 2003. Una crítica al reduccionismo de la investigación y al influyente discurso de la Eficacia Escolar.
El paradigma de la Eficacia Escolar y el d […]
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 3 meses
Canal escuelas para la justicia social
Nos alegra anunciar que hemos creado un canal de Youtube llamado sobre Justicia Social y Educación. En esta fase del proyecto estamos reuniendo material disperso r […]Miguel Stuardo-Concha ha publicado una actualización hace 9 años, 4 meses
Bienvenidxs todxs los miembros nuevos miembros de esta semana: Javier, Sylvana, Iván y Alicia.
Miguel Stuardo-Concha ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 4 meses
El entrenamiento para el SIMCE es una mala práctica muy difundida que ha surgido en forma espontánea en los centros educativos con objeto de mejorar su puntaje. Las motivaciones detrás de esto no suelen ser me […]
- Cargar más
Gracias Paola por comentar. Con respecto a tu pregunta, creo que es posible implementar varias estrategias de resistencia seguras para la comunidad educativa. Yo recomendaría socializar este problema en el establecimiento y buscar consensos. Se puede, por ejemplo, solicitar que los estudiantes no vengan ese día. O que simplemente vengan y no respondan el facísimil o rayarlo o responder todas las opciones de la prueba para anular los resultados. Es cosa de ser creativos. Con respecto a la posible sanción para el establecimiento o sostenedor habría que hacer un análisis legal más detallado. Creo que en esta materia quienes han desarrollados procesos de resistencia son el Movimiento Alto Al SIMCE. Seguro ellos tienen más conocimiento en este asunto. Por mi parte, no tengo conocimiento de que exista una sanción por resultados nulos o por no tener resultados. Un tema interesante. Un Saludo.