Lorena Meckes

Académica conservadora vinculada al dispositivo de control social en la educación SIMCE. Su trayectoria se ha centrado en la medición educativa, estandarización y control social del trabajo y la formación docente.Fue investigadora Centro de Estudios de Educación de la U. Católica (CEPPE). Actualmente está vinculada al MIDE-UC y es consejera en el CNED. “Consejera [en el Consejo Nacional de Educación] periodo 2015-2021. […] Propuesta por la Presidencia de la República y ratificada por el Senado, a partir de una terna conformada por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Evaluación del Instituto de Educación de la Universidad de Londres.

Es coordinadora del área Internacional del Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile (MIDE-UC).

Entre 2003 y 2008 dirigió el SIMCE, actual Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de Aprendizaje. Ha sido consultora en materia de estándares educacionales y evaluación para la OECD, UNESCO-OREALC, PREAL y el Banco Mundial y ha prestado asesoría a distintos países de Latinoamérica y Medio Oriente.” (Consejo Nacional de Educación, 2018).

Fue investigadora Centro de Estudios de Educación de la U. Católica (CEPPE).

“A partir de marzo de este año dos antiguos colaboradores del Centro de Medición Mide UC y destacados expertos en los ámbitos de la educación por un lado y de la psicología social, por otro, se integran al equipo profesional de MIDE UC. Se trata de Lorena Meckes, quien entre 2010 y 2015 coordinó la línea de investigación sobre Formación Inicial Docente en el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE UC, y Roberto González, ex vicerrector académico UC.

Meckes, que es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Evaluación del Instituto de Educación de la Universidad de Londres, deja de ser parte del Comité Directivo del Mide UC y se incorpora como coordinadora del Área Internacional. Junto con esta labor continuará como consejera del Consejo Nacional de Educación, cargo que ejerce desde 2015.

Entre 1992 y 1995 integró el equipo del Ministerio de Educación encargado del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación MECE; dirigió el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje, SIMCE, entre 2003 y 2008, y en el 2014 lideró la comisión externa que el 2014 fue convocada por el Ministerio para hacer una revisión de este mismo sistema. Ha sido consultora para la OCDE, el BID, la UNESCO y el Banco Mundial en materia de estándares, de evaluación educacional y de formación inicial de profesores. Desde 2012 dicta el curso de evaluación de aprendizajes para profesores de Educación Media en formación.” (Mide UC, 2016).

“Faltaba una actora relevante en este asunto. La entrevistamos. Es quien tal vez más sepa del SIMCE en Chile, pues fue coordinadora del Sistema por más años que ninguno. Psicóloga de la UC y Magíster en Evaluación educativa del Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Es Lorena Meckes Gerard. Desde inicios del 2003 hasta abril del 2008 dirigió el SIMCE,  y estuvo además a cargo del desarrollo de todos los estudios internacionales en los que Chile ha participado: TIMSS, PISA, LLECE y Educación Cívica de la IEA.

Si hay alguien que conoce por dentro el Sistema es ella. Hoy trabaja en el CEPPE, el mega centro de sociología industrial en educación de la UC, a la vera de Cristian Cox, eminencia gris de toda la Reforma Educacional chilena, que buscó corregir el modelo neoliberal educativo chileno desde la vuelta a la democracia.” (El Mostrador, 2010, julio 19).

Algunos eventos políticos-académicos en los que ha participado

Participó en Comisión SIMCE 2003.

Presidió Comisión SIMCE 2014.

Algunas declaraciones en medios de Lorena Meckes

Sobre el SIMCE: “¿Qué es lo que realmente ocurre?
En la Evaluación Docente aparece que una de las dimensiones más débiles es la evaluación de aula y la interpretación de la evaluación. Se puede ver un patrón común en la escuela y la sala de clases: la información se aprovecha poco como un indicador de los esfuerzos de las personas. No se establecen relaciones entre lo que el profesor está haciendo, lo que hace el director y los resultados que se obtienen, tanto en la pruebas que ellos mismo realizan como en evaluaciones nacionales como el SIMCE. Los establecimientos no establecen este vínculo y el SIMCE pasa a ser como una noticia anual, sin incorporar sus resultados a los planes de mejoramiento que tenga el colegio.

¿Para qué sirve esta información?
Hoy día el mundo, la escuela, el sistema, se está moviendo en el sentido de obtener información para mejorar. Ser capaces de mirar y entrar en un constante espejo, que permite redireccionar las acciones: si uno no tuviera estas evaluaciones sería como navegar a ciegas. Pero la idea no es tener información sólo de la escuela, también aportar parámetros que no son posibles de obtener sin estas evaluaciones nacionales: ‘cómo lo estoy haciendo’ en relación a otros que son similares o ‘cómo le está yendo al país’. Tener un parámetro externo te da una idea de cuánto pueden crecer otros niños. Nos permite ver que hay establecimientos que en las mismas condiciones que el nuestro superan los 300 puntos, o sea, que el aprendizaje no está completamente condicionado.” (Educarchile, 2006, septiembre 24).

Sobre el SIMCE: “Meckes ha sido duramente crítica con la Campaña Alto Al Simce. Esta iniciativa, surgida a comienzos de 2014, apunta a proponer una alternativa a este sistema, argumentando que sobre la base de los resultados del actual medidor “se han generado políticas mediáticas que han afectado a las escuelas públicas y a las más pobres”, “se han dispuesto mecanismos de clasificación en la reciente Ley de Subvención Escolar Preferencial”, y que a fin de cuentas “la pedagogía de buena parte de nuestras escuelas se ha tecnificado en torno a un entrenamiento para responder el SIMCE, desvirtuándose así la condición profesional de docentes a lo largo de todo Chile”, según consigna su sitio web. Académicos e investigadores, federaciones de estudiantes universitarios (Fech, Feusach, entre otras), miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes (ACES), integrantes del Colegio de Profesores, entre otros, han adherido a la iniciativa.

En un documento del Ceppe publicado en octubre de 2013 y firmado por Meckes, la investigadora refuta algunos de los principales argumentos sostenidos por Alto Al Simce para exigir la reformulación del mecanismo, asegurando que en algunos de ellos “no se matiza adecuadamente”. En estos se citan: a) “(el Simce) sólo evalúa parcialmente los aprendizajes que queremos desarrollar (y la calidad de la educación)”, b) “deshumaniza a los niños, restringe la creatividad, se centra en aprendizajes mecánicos e irrelevantes”, y c) “mecaniza el trabajo de los profesores, quienes se focalizan en ensayos para la prueba”.

Asimismo, en el citado documento critica varias de las alternativas propuestas por Alto Al Simce, señalando que “algunas soluciones propuestas como las siguientes, solo pueden empeorar la situación”. A continuación enumera: “Reducir las pruebas a solo algunas asignaturas”, “reducir la periodicidad”, “disminuir los grados evaluados” y “abandonar el SIMCE censal”. A continuación, agrega que “concentar la evaluación en solo un par de asignaturas” puede desembocar en “posibles consecuencias aún mayores de estrechamiento curricular” y que “un SIMCE solo muestral sólo permite información para los hacedores de política”.

En la misma línea, Meckes agrega que el cuestionado sistema podría incluso “alimentar el propio juicio profesional (de los docentes) con evidencia surgida de las propias evaluaciones y analizando los datos entregados por la medición nacional”.

Primeras luces
Durante la presentación del equipo, Meckes entregó algunas impresiones sobre las que, a su juicio, son las principales falencias del instrumento. En ese sentido, precisó que “se ha focalizado la discusión en si hay o no hay Simce, qué evalúa y si son muchos o pocos, pero uno debiera preguntarse sobre cuál es el uso prioritario que se da. El mayor malestar proviene de las consecuencias intensas de las evaluaciones, no tanto de que existan” (El Mostrador, 2014, julio 15).

Sobre el SIMCE: “Recalca que “sueña con un país en el que haya más igualdad en el logro de aprendizaje de los niños. Chile se destaca tristemente por ser uno de los países donde el factor socioeconómico incide mucho más en cuánto aprenden los niños, donde las escuelas logran menos torcerle la mano a ese destino.”

Por ello -continúa- “veinte años de SIMCE han traído como consecuencia una conciencia clara sobre esta inequidad; por esto es comprensible que quienes están trabajando en escuelas vulnerables sientan permanentemente el peso que significa año tras año obtener resultados que no son fantásticos y verse además directamente comparados con escuelas que tienen otros niveles de condiciones, y cuyas familias también tienen otros niveles. Sin embargo, por transparencia ética es bueno que esto se sepa.”

En este sentido entra directamente al tema de los semáforos SIMCE y nos indica que “la dificultad de los semáforos para las escuelas es que da sólo una lectura, no matiza con el progreso interno de cada escuela ni tampoco matiza de cómo lo está haciendo la escuela en relación con otras escuelas del mismo nivel socioeconómico. Incluso puede darse que muchas escuelas verdes celebren, pero que sea simple autocomplacencia, pues en realidad no le están –por así decirlo- todo el jugo que le podrían sacar de acuerdo a su potencial y tal vez muchas de esas escuelas verdes podrían hacer muchísimo más. Por lo demás, es una información bastante conocida que nuestras mejores escuelas particulares pagadas, teniendo las mismas condiciones que sus similares en el resto del mundo, no alcanzan ni siquiera el promedio”.

En este sentido, más allá de las buenas intenciones, la medida de Joaquín Lavín es riesgosa precisamente –según él mismo lo ha declarado- para las escuelas. “Es riesgosa para las escuelas, pues en alguna casos puedes ser de autocomplacencia no muy justificada, y en otras de desesperanza y desesperación de algunos colegios que sí lo están haciendo bien pero aún no alcanzan a estar en verde, así el estado de ánimo de la interpretación de estas escuelas, importante para estar motivados, no es el mejor.” Lo serio es que esta categorización pública es la oficial del Ministerio de Educación de Chile y “marca la diferencia pues es como un sello oficial de calidad de la escuela; es el Presidente el que está enviando una carta a los padres y está haciendo completamente equivalente esta evaluación con calidad de la escuela”.

Remata, no sin cierta pasión, en relación a las escuelas “rojas” de que “es muy insuficiente como política pública pensar que la buena selección de los padres va a solucionar el problema. La carta que está llegando a los padres no es explícita respecto a que tienen que hacer en esta situación. Hay comunas en las que hay poquísimas escuelas en amarillo, casi ninguna en verde o inaccesible pues es pagada o están llenos sus cupos, entonces ¿qué hace ese otro porcentaje de familias que están en las otras escuelas rojas? Si se movieran todas de la roja a la amarilla ¿qué garantiza que se conserve el nivel de calidad cuando llegue toda esa avalancha de gente?”

En el fondo “es un mapa bien doloroso de la educación en Chile y, como medida de política pública, es una medida muy simplista”.” (El Mostrador, 2010, julio 19).

 

Referencias

Consejo Nacional de Educación. (2018). Consejeros. Recuperado 3 de febrero de 2018, a partir de https://www.cned.cl/consejeros

Educarchile. (2006, septiembre 24). EducarchileSIMCE, informacion para usar. Recuperado 18 de febrero de 2018, a partir de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=107035
El Mostrador. (2010, julio 19). “Como política pública es una medida muy simplista”. Recuperado 18 de febrero de 2018, a partir de http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/07/19/%E2%80%9Ccomo-politica-publica-es-una-medida-muy-simplista%E2%80%9D/

El Mostrador. (2014, julio 15). ¡Plop!: Presidenta del equipo que reformulará el Simce es una de las principales defensoras del… Simce – El Mostrador. Recuperado 18 de febrero de 2018, a partir de http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2014/07/15/plop-presidenta-del-equipo-que-reformulara-el-simce-es-una-de-las-principales-defensoras-del-simce/

Mide UC. (2016). Lorena Meckes y Roberto González se incorporan al equipo de Mide UC. Recuperado 18 de febrero de 2018, a partir de http://www.uc.cl/es/la-universidad/noticias/23949-lorena-meckes-y-roberto-gonzalez-se-incorporan-al-equipo-de-mide-uc-

Miguel Stuardo Concha es profesor e investigador actualmente vinculado a la Universidad CY Cergy París, como director de la formación Licencia Profesional Trilingüe Comercio y desarrollo sustentable. Doctor en Educación y Máster en Calidad y Mejora de La Educación por La Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesor de Castellano y Comunicación y Licenciado en Educación en la Universidad de La Frontera, Chile. Investiga sobre mejora escolar, educación y justicia social, acogida de estudiantes migrantes, investigación libre y abierta y enseñanza del español como segunda lengua. ¿Te gustan las publicaciones de Miguel? Tal vez te interesa financiar su trabajo independiente con una microdonación y hacerlo sostenible. Donar via Mercadopago aquí -O- Donar via Paypal acá. https://orcid.org/0000-0003-2617-0035

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.